El consejero de Interior tacha de «minoría» a los violentos en Cataluña y defiende el «pacifismo» de Torra
Miquel Buch asegura que se abrirán expedientes contra agentes de los Mossos si se detecta mala praxis
El Tsunami se cobra su primer muerto: un francés con un infarto al que impidieron evacuar por ambulancia
El consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, ha asegurado este miércoles que los violentos que han sembrado el pánico en las últimas horas en Cataluña forman parte de «grupos reducidos de manifestantes», una visión sesgada de la realidad, dado que fueron miles de personas las que participaron en las barricadas a lo largo de las últimas cuarenta y ocho horas. Pese a las peticiones de dimisión incluso desde ERC, por ahora, dice que no se plantea abandonar el cargo.
Buch ha abroncado a los separatistas que alentó su propio jefe, el presidente Quim Torra a quien hoy ha definido como «pacifista», al asegurar que «la defensa de la libertad no necesita el lanzamiento de elementos contundentes contra el cordón policial». Buch ha querido quitar hierro al «apretad, apretad» de Torra hace un año y ha celebrado su participación en las marchas «pacíficas y cívicas». El máximo responsable de la seguridad en Cataluña considera que «tener policía propia es un indicador claro de si se quiere tener autogobierno».
Parafraseando al ex presidente corrupto Jordi Pujol, Miquel Buch ha manifestado que «no rehuiremos de nuestra responsabilidad concreta en la protección de derechos». Reconoce que «la situación es compleja» y pide «aislar a los grupos violentos que hemos detectado entre los manifestantes, sobretodo al final de las concentraciones». Dice, no obstante, que «no es cierto que haya problemas de convivencia».
Leyendo un discurso preparado previamente con sus asesores, el consejero del Interior ha mostrado su apoyo a los agentes de los Mossos ante los episodios de «confrontación entre una minoría de manifestantes y la policía». Dice que los agentes «usan la mediación y la proporcionalidad en todas sus acciones». Ni una referencia, por eso, a los agentes de la Policía desplazados, ni para apoyarles ni agradecer su labor. La única vez que ha hablado sobre su actuación ha sido refiriéndose a «otros cuerpos».
El máximo responsable de la seguridad pública catalana afirma que «se abrirán expedientes» si se demuestra mala praxis por parte de algún agente de los Mossos, durante las cargas policiales de los últimos días. El director de la policía, Pere Ferrer, les da la posibilidad de «usar todas las herramientas a su disposición», también el gas pimienta, para responder a los violentos.
No habla con Marlaska
Miquel Buch ha asegurado este miércoles que no ha mantenido ninguna conversación en los últimos días con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Rechaza el envío de nuevos efectivos de la Policía y la Guardia Civil a Cataluña anunciado por el Gobierno, afirmando que «no estamos dando motivos para hacer necesario ese traslado».
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad