España
Congreso de los Diputados

El Congreso tumba la reducción de la jornada y demuestra otra vez que Sánchez gobierna sin mayoría

Ningún ministro del PSOE ha acudido a la defensa de la iniciativa de sus socios de la coalición de Sumar

El Pleno del Congreso aprueba las enmiendas del PP, Vox y Junts

Enésima derrota parlamentaria del Gobierno Sánchez. Este miércoles, los socios de legislatura de Junts han confirmado su rechazo a la reducción de la jornada laboral de 40 a 37, 5 horas semanales y con ello, se ha puesto de manifiesto una vez más la frágil situación en la que se encuentra la coalición que conforman el PSOE y Sumar. La medida estrella de los de Yolanda Díaz prometía ser un paso clave hacia la «modernización» del mercado laboral. El PP y Vox también la han rechazado.

Por un total de 178 votos a favor, 170 en contra y ninguna abstención, la Cámara Baja ha aprobado las enmiendas a la totalidad que habían presentado el Partido Popular, Vox y Junts. Un resultado con el que, finalmente, ha decaído la medida propiciada que, desde hace meses, habían propiciado los de Díaz y que formaba parte incluso de su propio programa electoral.

El debate, que ha estado marcado por la defensa de las enmiendas de la oposición liderada por los de Feijóo, seguido de las de los de Abascal y Puidemont, ha tenido también como protagonista la ausencia de toda la bancada socialista presente en el Consejo de Ministros. Tan sólo los miembros del Ejecutivo de Sumar -Mónica García, Pablo Bustinduy, Ernest Urtasun y Sira Rego- han estado presentes en el hemiciclo.

Junts, uno de los socios fundamentales de la legislatura para Sánchez, venía amenazando desde hace días con su rechazo a la medida de Díaz, sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando los de Carles Puigdemont han consumado su «no» a la iniciativa. De hecho, ha sido la propia portavoz del grupo en el Congreso, Míriam Nogueras, la encargada de comunicar cuál iba a ser el sentido de voto de su bancada.

El grupo independentista catalán, que ha mantenido viva en todo momento su enmienda a la totalidad al proyecto de ley para reducir la jornada laboral, insiste en que la propuesta venía a ser un obstáculo para los intereses de los empresarios catalanes.

No obstante, al rechazo de Junts, que se suma también al de la oposición liderada por el Partido Popular y Vox, supone la primera derrota del curso parlamentario para Sánchez. Ambos partidos de derecha, también han mantenido sus enmiendas hasta el debate de la norma y misma, que han rechazado también de facto en tanto que no cuenta con el consenso de los grupos parlamentarios ni parte del diálogo social.

Díaz culpa a «las derechas»

Consciente de la derrota, la también líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha declinado en un primer momento defender su propia medida. Misma que, posteriormente tras la defensa de las enmiendas del resto de grupos parlamentarios, ha sostenido que vendría a ser clave para la «modernización» del mercado laboral. Desde la tribuna, incluso, ha reprochado a «las formaciones de derecha» su bloqueo y que, con ello, haya fracasado la salida adelante de su iniciativa.

Díaz, que ha pedido a sus socios de legislatura de Junts que rectifiquen, ha espetado a la portavoz de la formación catalana con que si «hay una norma que hace que suban los salarios en nuestro país, es exactamente esta», la de al reducción de la jornada laboral.

Horas antes del debate, en los pasillos del Congreso la ministra esgrimió ante los medios que el rechazo de la Cámara Baja a la iniciativa no privaría los intereses de los suyos en proseguir, más adelante, con su tramitación parlamentaria. 

Desde el ala socialista del Ejecutivo, su portavoz en el Congreso, Patxi López,  insistió en desvincular en todo momento la derrota de la coalición a futuros acuerdos del Gobierno con sus principales socios de legislatura. En este sentido, asegurando que un previsible batacazo no afectaría en caso alguno a resultado de las negociaciones para los próximos Presupuestos Generales del Estado de 2026.