El Congreso pide al Gobierno que regule los deberes de los niños y su tiempo en cada curso
El Congreso ha aprobado este miércoles instar al Gobierno a regular los deberes para consensuar una postura sobre su finalidad, los tiempos recomendables para cada etapa educativa o el tipo de tareas extraescolares que se pueden asignar a los alumnos. La Comisión de Educación de la Cámara baja ha dado así luz verde a una proposición no de ley presentada por el grupo parlamentario socialista y con la que la regulación de los deberes se estudiará en la misma Subcomisión creada recientemente para trabajar por un pacto educativo.
La iniciativa, rechazada solo por el PP al considerar que el texto aprobado va en contra de la autonomía de centros y docentes, ha salido adelante con 19 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones (PNV y Partido Demócrata Catalán). La coordinación de los equipos docentes respecto a los deberes, el papel de las familias en la realización de esas tareas o los recursos de los que deben disponer los niños en sus casas son otros puntos que se deben tener presentes a la hora de debatir este asunto.
Las conclusiones alcanzadas deberán recogerse después en una nueva Ley de Educación y salvaguardar el efectivo derecho del niño a disfrutar del tiempo libre. Luz Martínez (PSOE) ha defendido la proposición afirmando que los deberes pueden aumentar la brecha entre los alumnos a consecuencia del nivel de estudios de sus padres o por la posibilidad o no de pagar clases particulares. Es cuestionable el excesivo número de tareas «repetitivas» que «roban tiempo» a los niños, pues los deberes tienen unos efectos «contraproducentes» como el «hastío, cansancio y rechazo en los niños» y todo ello es «lo que hay que evitar».
Ciudadanos también ha comentado que los deberes pueden ser un elemento diferenciador y ha señalado que «los colegios no deberían mandar deberes que los niños no puedan hacer solos»; «estamos a favor de la autonomía del docente pero defendemos la racionalización» de estas tareas, ha argumentado. La formación naranja ha presentado una enmienda (aceptada) para que el tema se trate en la Subcomisión y no en una nueva Mesa de trabajo mixta, como proponía en un primer momento el texto del PSOE. «Querer legislar los deberes no es nuevo», sostuvo por su parte el PP, que ha afirmado que la realidad educativa actual está lejos del «concepto arcaico» del mismo que se traduce del texto de la iniciativa.
Podemos opinó que hablar de deberes es hablar del modelo educativo y ha pedido una nueva ley educativa para «un cambio general de metodologías» y que el peso del aprendizaje recaiga en las horas de clase. La propuesta aprobada también busca promover un acuerdo para incorporar la enseñanza de técnicas y hábitos de estudio y, en el caso de realizar actividades fuera del aula, que estén encaminadas a que el estudiante adquiera habilidades útiles a lo largo de la vida como lectura, creatividad, recursos sociales, deportivos y artísticos.
Lo último en España
-
Sánchez arriesga 9.000 millones europeos por no planear ayudas para los afectados por leyes ecologistas
-
Tres detenidos por la muerte de un hombre a tiros en pleno de centro de Torrevieja, en Alicante
-
La Generalitat Valenciana comparte el criterio de la Fiscalía: pide 4 años al hermano de Ximo Puig
-
Conciertos de las Fiestas de San Lorenzo en lavapiés 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Programa completo de las fiestas de San Lorenzo en Lavapiés 2025: fechas clave y eventos
Últimas noticias
-
Sánchez arriesga 9.000 millones europeos por no planear ayudas para los afectados por leyes ecologistas
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Gloria Camila, tras las declaraciones de un amigo de Michu: «¿Dónde está el límite por el dinero?»
-
La Reina clausura el Atlàntida Mallorca Film Festival 2025