Conde-Pumpido, candidato de Moncloa, elegido presidente del Tribunal Constitucional
El Gobierno tranquiliza a Conde-Pumpido, fiscal general con Zapatero: «Presidirás el Constitucional»
Balaguer a los magistrados del Constitucional: «Creo que voy a ganar a Pumpido»
El magistrado Cándido Conde-Pumpido, que era el candidato con el aval de Moncloa, ha sido elegido nuevo presidente del Tribunal Constitucional en el Pleno celebrado este miércoles. La batalla por la presidencia disputada entre dos magistrados del bloque izquierdista: Pumpido y María Luisa Balaguer estaba muy reñida.
La magistrada del Tribunal Supremo María Luis Segoviano ha sido la bisagra que ha abierto la puerta a la presidencia del órgano de garantías. Ésta, nombrada a propuesta del CGPJ, ha inclinado la balanza a favor de Pumpido que ya contaba con el apoyo del bloque izquierdista. El que fuera fiscal general del Estado con José Luis Rodríguez Zapatero ha contado con el apoyo de los magistrados afín a los socialistas Ramón Sáez y Inmaculada Montalbán y también ha contado con el respaldo de los dos miembros que acaban de ser propuestos por el Gobierno de Pedro Sánchez: Juan Carlos Campo y Laura Díez. Estos cinco votos –sumando el del propio Pumpido– junto al de Segoviano ha dejado el marcado seis frente a cinco, dado que el tribunal actualmente está compuesto sólo por once miembros –y no doce como establece la Constitución– porque el PSOE está bloqueando cubrir la vacante que dejó libre el magistrado propuesto por el PP Alfredo Montoya.
La también progresista Inmaculada Montalbán ha resultado elegida vicepresidenta. Es la primera vez en la historia del Tribunal Constitucional que tanto el presidente como el vicepresidente pertenecen la mismo grupo ideológico.
Pumpido
Pumpido era la apuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez para la presidencia del Constitucional. De hecho, tal y como adelantó OKDIARIO, el presidente Gobierno le prometió al ex fiscal general del Estado que sería el próximo presidente de la Corte de Garantías. Ambos tienen una relación directa después de que Zapatero hiciera de hilo conductor.
Conde-Pumpido ha estado de forma habitual en la órbita de aspirantes a distintos cargos en la era de Gobierno socialista. Ya a finales de 2018, la figura del que fuera fiscal general con Zapatero sonó como un posible relevo de Carlos Lesmes en el CGPJ y el Tribunal Supremo. Pumpido es ya magistrado del Tribunal Constitucional. Y a lo largo de su dilatada carrera ha ocupado las plazas de magistrado del Tribunal Supremo desde 1995 y de fiscal general del Estado desde abril de 2004 hasta diciembre de 2011.
También ha sido presidente de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, presidente de la Red de Fiscales Generales de los Tribunales Supremos de la Unión Europea, vocal del Consejo de Estado de España, portavoz de la asociación «Jueces para la Democracia» y profesor de la Universidad del País Vasco. Desde junio de 2019 es miembro del Patronato de la Fundación Pro Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Pero su pasado más conocido se circunscribe a la etapa de fiscal general. En esa época, y desde el 23 de abril de 2004, sustituyó a Jesús Cardenal. En su primer mandato en este cargo, Conde-Pumpido fue el encargado de crear las fiscalías de violencia de género, medio ambiente y extranjería, por citar las principales. Reforzó Anticorrupción, creando y dotando delegaciones territoriales de la Fiscalía y elevando el número de efectivos de este organismo.
Lo último en España
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
-
El PP pide al PSOE que muestre los justificantes de los pagos en efectivo a Ábalos y Koldo
-
Más de 3.800 empresas esperan a que los seguros completen su valoración tras 11 meses de la DANA
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Vox denuncia por malversación al Gobierno por pagar el regreso de los activistas de la flotilla
Últimas noticias
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
-
Quién es el SD Negreira, equipo que juega esta edición de la Copa del Rey
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
10 restaurantes que acaban de abrir en Madrid y tienes que ir antes de que se pongan de moda
-
Cuestan menos de 20 euros y son perfectas para caminar: las zapatillas de Decathlon que recomiendan todos los podólogos