La Comunidad de Madrid es la única que reduce el número de okupaciones ilegales: un 20% menos desde 2015
La Comunidad de Madrid es la única que ha conseguido reducir el número de okupaciones ilegales desde el año 2015, según indican los datos del Ministerio del Interior a los que ha tenido acceso OKDIARIO. Así, la comunidad dirigida por Isabel Díaz Ayuso ha logrado una caída del 20% en el número de denuncias presentadas por personas cuya vivienda ha sido usurpada entre los años 2015 y el 2019, último período del que hay estadísticas.
Para conseguir este logro, cuatro han sido los presidentes de la Comunidad de Madrid que han implementado medidas. La primera presidenta con la que comenzó el descenso fue la ‘popular’ Cristina Cifuentes que fue sustituida en el cargo por Ángel Garrido, también del PP. Tras él llegó Pedro Rollán y, desde mayo de 2019, Isabel Díaz Ayuso, quien acaba de revalidar el puesto tras ganar las elecciones del 4M.
Datos de Madrid
En cuanto a los datos en sí, el número de denuncias en Madrid fue de 1.630 en 2015 y de 1.316 cuatro años después, lo que supone una caída de un 20%. La Comunidad de Madrid, no sólo ha conseguido un hito que ningún otro territorio ha logrado, sino que además es una clara contraposición a otros lugares de la geografía española como Cataluña, que aglutina casi el 50% del total de okupaciones de toda España, y que ha tenido un incremento entre 2015 y 2019 del 66%, pasando de menos de 4.000 denuncias en 2015 a 6.647 en 2019.
Uno de los motivos de que en Madrid se haya conseguido reducir el número de casas okupadas en un 20% se debe a la actitud frente a este tipo de delito de sus autoridades. En septiembre de 2019, la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso anunciaba la puesta en marcha del teléfono «112 okupación».
Ayuso anunciaba en la Asamblea de Madrid la creación de una Oficina contra la okupación que ponía a disposición de los ciudadanos un teléfono 900 gratuito al que los madrileños podían dirigirse para avisar de una posible okupación ilegal o intento de okupación de la que tengan conocimiento.
Cataluña
La actitud de la presidenta madrileña dista, y mucho, de la mostrada por las autoridades catalanas, quienes no han expuesto ningún interés por acabar con este tipo delictivo. Ejemplo de lo anterior es la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quien no sólo no condena las okupaciones ilegales, sino que además otorga subvenciones a determinados colectivos de extrema izquierda que las practican.
Los únicos datos conocidos de las okupaciones de 2020 son los que dio el Gobierno en una respuesta parlamentaria. Dicha respuesta no contaba con los datos del total del año, de hecho se quedaba casi a la mitad. En la respuesta, desde el Ejecutivo explicaban que en Cataluña, el 72,3% de las mismas tuvieron lugar en la provincia de Barcelona, esto es, un total de 4.527. En el caso de Gerona fueron 857, en Lérida 200 y en Tarragona 675.
Lo último en España
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez