La Comunidad de Madrid permitirá desde este viernes bailar en las pistas de las discotecas
España entra en riesgo bajo por Covid por primera vez desde julio de 2020
Unos padres de Granada consiguen que su hija vaya al colegio sin mascarilla
Europa autoriza la tercera dosis de Pfizer para toda la población mayor de 18 años
El Gobierno de la Comunidad de Madrid permitirá desde este viernes bailar en las pistas de las discotecas y de otros establecimientos que cuenten con ellas. Así lo ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Para llevarlo a cabo se publicará mañana mismo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) una modificación de la orden general de medidas frente al coronavirus.
«El ocio nocturno lleva 20 meses completamente afectado y yo le quiero trasladar todo mi agradecimiento al sector. Se han quedado prácticamente los últimos en este paso a recobrar lo que teníamos antes», ha declarado, al tiempo que ha indicado que, además, espera que con esto los botellones disminuyan.
Aún se tendrá que mantener la mascarilla, la distancia de seguridad interpersonal y no se podrá beber en la pista. Esta medida se suma a las que entraron en vigor el lunes, que recogían el levantamiento de la práctica totalidad de las restricciones establecidas en la actividad económica, social y cultural de la región, como por ejemplo el fin de las limitaciones de aforo.
De esta forma, Madrid después de las continuas restricciones para evitar contagios de covid-19, a partir del lunes se ha puesto fin a las restricciones de aforos y se está por lo tanto a un paso de seguir como antes de la pandemia del coronavirus.
La Comunidad de Madrid ha tratado de unir la salud de las personas con la economía, «ya hemos recuperado todo el empleo que se había perdido durante la pandemia y hemos evitado la pérdida masiva de otros muchos».
La presidenta Díaz Ayuso, ha realizado este anuncio en una entrevista en ‘Trece TV’. Desde el lunes se han eliminado los aforos en los sectores de actividad económica o social, tanto en interior como en exterior. Es decir, se elimina los aforos en bodas y funerales, hostelería, comercios, lugares de culto, bibliotecas, museos, cines, teatros, equipamientos culturales, espectáculos recreativos y culturales o instalaciones deportivas.
En los lugares de hostelería y restauración se eliminan los límites máximos de ocupantes por mesa tanto en interior como en exterior, y el servicio en barra se recupera parcialmente. Se seguirá utilizando la mascarilla en interiores y exteriores cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad.
Lo último en España
-
El Gobierno duplica las ayudas a la ONG que amadrina Begoña Gómez para su negocio rural: 854.944 €
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo de cabo a rabo»
-
María Guardiola: «La indecencia de Sánchez no tiene límites, un extremeño no es menos que un catalán»
-
María Guardiola: «Extremadura empieza a despegar tras 40 años de socialismo»
Últimas noticias
-
Aviso para los nacidos entre 1975 y 1985: el INSS confirma el giro en la prestación por desempleo y así te afecta
-
Parecen algas normales y corrientes, pero son una especie invasora tóxica que destroza el fondo marino español
-
El palo de la Seguridad Social a los autónomos se confirma: la jubilación va a ser un problema en España
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Casi nadie lo sabe pero el Estatuto de los Trabajadores lo ha confirmado: que no te engañe tu empresa porque vas a perder dinero