Los ‘comunes’ en Cataluña: entre ERC, los socialistas y dejándose querer por C’s
La marca catalana de Podemos es determinante para dar grandes ayuntamientos catalanes donde han quedado empatados a ERC o PSC mientras ya no rechaza los votos de Manuel Valls para que Ada Colau revalide la alcaldía de Barcelona.
La filial catalana de Podemos, Catalunya en Comú, se ha convertido en imprescindible para la formación de gobiernos municipales en muchas grandes ciudades de Cataluña así como para la formación de las diputaciones, el órgano que reparte más dinero entre los municipios catalanes -la de Barcelona, en mano de los comunes, es la que reparte más subvenciones del país-.
Los de Ada Colau, que tras quedar en segunda posición en Barcelona ve peligrar la alcaldía que podría ir a manos de ERC, se van a convertir en el partido bisagra de la política catalana. Con una ideología sin definir, situados en la cuestión nacional en la ambigüedad aunque más cercanos al separatismo, los ‘comunes’ van a tocar poder -muchas veces con un solo concejal- gracias a su apoyo a ERC o el PSC o al de otros en beneficio propio, dejándose querer por partidos con posiciones antagónicas como Ciudadanos.
Allí donde en campaña electoral Colau dijo tajantemente “no” a un acuerdo con Manuel Valls, incluso la número tres de los ‘comunes’ Janet Sanz se preguntó en twitter “si ¿estamos locos o qué?” por especular con esta posibilidad, ahora el apoyo de los seis concejales del ex primer ministro francés, que se presentó bajo las siglas de Ciudadanos, ya no son repudiados por los anti capitalistas y serán bienvenidos si con ellos la actual alcaldesa en funciones de Barcelona consigue revalidar el alcaldía, junto a los votos del PSC de Jaume Collboni.
Con los socialistas de momento ya han pactado en una de las ciudades más importantes de Cataluña, Sabadell, facilitando con la única concejala de Podemos que el PSC vuelva al ayuntamiento vallesano, cuatro años después de ser expulsado tras la condena al ex alcalde socialista y varios concejales por corrupción. Ahí los comunes podían elegir entre el PSC y ERC, que tenían los mismos concejales, y se han decidido por los primeros. También gobernarán con ellos la diputación de Barcelona, donde PSC y ERC vuelven a empatar. Si Colau consigue revalidar la alcaldía gracias a Jaume Collboni, convertirá a este en presidente del ente supramunicipal que permite regar económicamente a los ayuntamientos amigos.
En Tarragona la cosa aún no está clara, aunque todo parece indicar que los ‘comunes’ facilitarán la reválida al también alcalde socialista Josep Fèlix Ballesteros, que lleva ya doce años en el cargo y cuya gestión está bajo la lupa. En esta ciudad, PSC y ERC volvieron a empatar y el futuro gobierno municipal depende de los podemitas que tienen la llave para hacerla girar hacia donde quieran.
Caso distinto es Lérida, donde según confirman a OKDIARIO fuentes de ambos partidos, ERC y los ‘comunes’ ya tendrían cerrado el acuerdo para arrebatar al PSC la alcaldía de una ciudad que han gobernado prácticamente durante todo el período democrático. En esta capital, republicanos y ‘comunes’ tendrán que gobernar también con los independentistas de derechas de Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, acuerdo que también ya está sellado.
Lo último en Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
-
Parece la Toscana pero está en España: calles empedradas, castillo y vistas increíbles del río
Últimas noticias
-
Sánchez lamenta no tener armas nucleares para evitar el «genocidio» de Israel en Gaza
-
El Israel-Premier Tech se blinda a su llegada a Madrid
-
Horario y dónde ver el Atlético de Madrid – Villarreal en directo y en streaming gratis de Liga
-
La metamorfosis de Munar, el líder de España en la Davis: «Ahora afronto las dificultades de otra manera»
-
Israel cancela su asistencia al Mobile World Congress por las «medidas antiisraelíes» del Gobierno