Cómo darse de baja para no recibir propaganda electoral
España se encamina hacia unas nuevas elecciones. Las cuartas en cuatro años. El próximo 10 de noviembre los españoles deberán acudir de nuevo a las urnas. Existe la posibilidad de que los ciudadanos se puedan dar de baja en el Instituto Nacional de Estadística (INE) para no recibir los sobres con la propaganda electoral de los partidos.
El Gobierno en funciones de Pedro Sánchez gastará 140 millones de euros en los nuevos comicios, que sumados a los anteriores dispara el gasto electoral por encima de los 650 millones de euros. Una de las partidas de gasto, tanto para el Gobierno –a través de Correos– como para los partidos se empleará en la propaganda electoral.
En cada convocatoria los españoles reciben en su buzones de correo el mailing realizado por los candidatos de los diferentes partidos. Sobres y papeletas que, en muchos casos, llegan juntos y tienen como destino la basura ya que todos los colegios electorales están obligados a contar con papeletas de todos los partidos que se presentan a las elecciones.
Los ciudadanos que no quieran recibir este tipo de propaganda electoral, bien porque no quieran ser partícipes de este dispendio, o bien porque simplemente estén concienciados con el medio ambiente y no quieran que se emplee tanto papel, pueden reclamar que no se les envía esta propaganda a su buzón.
Todos los pasos
El próximo 24 de septiembre, una vez haya vencido el preceptivo periodo para la formación de Gobierno, se publicará el decreto de convocatoria de elecciones. El plazo para darse de baja y no recibir la propaganda electoral, por tanto, terminará el 7 de octubre.
Podrán darse de baja todos los ciudadanos que estén incluidos en el censo electoral. La misma sólo se aplicará al correo ordinario, quedan excluidas otro tipo de comunicaciones como el email o las redes sociales –recuerdan a Errejón llamando por teléfono…–.
Todos aquellos que quieran borrarse de la lista para el buzoneo deberán entrar en la página web del INE. Es necesario contar con un certificado electrónico o ingresar mediante el sistema Cl@ve, ambos empleados en la comunicación electrónica con la administración y que permiten tareas como presentar la declaración de la Renta.
En este enlace se puede acceder directamente a la web del INE. Una vez dentro debe elegir entre uno de los dos sistemas descritos anteriormente: certificado electrónico o Cl@ave. En la siguiente página se accede a los datos personales del usuario, por lo que sólo hay que confirmar el envío de la solicitud de baja. Así de fácil.
Lo último en España
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades
Últimas noticias
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420