Colau tendrá que declarar ante el juez que la investiga por malversación y tráfico de influencias
Colau utiliza en la cabalgata de Barcelona autobuses contaminantes que su propia normativa prohíbe
Colau instala un albergue para toxicómanos a menos de 15 metros de un colegio de Barcelona
Colau otorga cinco contratos por valor de 74.303 euros a una misma empresa en un mes
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha sido citada a declarar ante el Juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona en calidad de investigada por los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas y fraude en la contratación.
La Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática denunció a la primera edil del Ayuntamiento de Barcelona por presuntamente haber cometido diversos delitos en la concesión de subvenciones y financiar a entidades próximas al grupo político de los ‘comunes’ entre los años 2014 y 2021.
Colau acudirá el próximo 4 de marzo a declarar tras la decisión del magistrado de aceptar a trámite la querella interpuesta por la citada entidad.
Y es que se investiga si la primera edil del Consistorio barcelonés pudo conceder las subvenciones sin realizar los trámites correspondientes, como el preceptivo justificante de interés público, entre otros. De esta forma, las entidades debían recibir los fondos y destinarlos tanto a personal como incluso a equipamientos.
Desde la Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática se detalla cómo presuntamente se llevaban a cabo las operaciones para la concesión de la financiación y que partía del propio equipo de gobierno municipal. Los contratos, la aprobación de convenios y también las subvenciones y sus redacciones serán estudiadas detalladamente por el juzgado, como adelantó Antena 3.
Desde la asociación, y según se especifica en el auto de admisión de la querella, se precisa que la alcaldesa firmó de forma «arbitraria, discrecional y recurrente» las subvenciones y financiaciones.
Tras conocerse la noticia, las distintas reacciones a la citación judicial no han tardado en llegar como la de la líder de Ciutadans (Cs) en el Ayuntamiento barcelonés, Luz Guilarte, que ha pedido la dimisión de Colau en cumplimiento del «propio código ético» de Barcelona en Comú.
Código ético de Barcelona en Comú
De acuerdo con el Código Ético de Barcelona en Comú, la alcaldesa Ada Colau debería renunciar a su cargo y dimitir de manera inmediata, tal y como está especificado en el artículo 3.6 del reglamento interno de su formación, toda vez que ha sido imputada por casos de posible corrupción.
Las investigaciones apuntan a concesiones realizadas a entidades como estas: Ingenieros Sin Fronteras, Observatorio DESC, Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o Alianza contra la Pobreza Energética entre otros.
Lo último en España
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión