Colau tendrá que declarar ante el juez que la investiga por malversación y tráfico de influencias
Colau utiliza en la cabalgata de Barcelona autobuses contaminantes que su propia normativa prohíbe
Colau instala un albergue para toxicómanos a menos de 15 metros de un colegio de Barcelona
Colau otorga cinco contratos por valor de 74.303 euros a una misma empresa en un mes
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha sido citada a declarar ante el Juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona en calidad de investigada por los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas y fraude en la contratación.
La Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática denunció a la primera edil del Ayuntamiento de Barcelona por presuntamente haber cometido diversos delitos en la concesión de subvenciones y financiar a entidades próximas al grupo político de los ‘comunes’ entre los años 2014 y 2021.
Colau acudirá el próximo 4 de marzo a declarar tras la decisión del magistrado de aceptar a trámite la querella interpuesta por la citada entidad.
Y es que se investiga si la primera edil del Consistorio barcelonés pudo conceder las subvenciones sin realizar los trámites correspondientes, como el preceptivo justificante de interés público, entre otros. De esta forma, las entidades debían recibir los fondos y destinarlos tanto a personal como incluso a equipamientos.
Desde la Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática se detalla cómo presuntamente se llevaban a cabo las operaciones para la concesión de la financiación y que partía del propio equipo de gobierno municipal. Los contratos, la aprobación de convenios y también las subvenciones y sus redacciones serán estudiadas detalladamente por el juzgado, como adelantó Antena 3.
Desde la asociación, y según se especifica en el auto de admisión de la querella, se precisa que la alcaldesa firmó de forma «arbitraria, discrecional y recurrente» las subvenciones y financiaciones.
Tras conocerse la noticia, las distintas reacciones a la citación judicial no han tardado en llegar como la de la líder de Ciutadans (Cs) en el Ayuntamiento barcelonés, Luz Guilarte, que ha pedido la dimisión de Colau en cumplimiento del «propio código ético» de Barcelona en Comú.
Código ético de Barcelona en Comú
De acuerdo con el Código Ético de Barcelona en Comú, la alcaldesa Ada Colau debería renunciar a su cargo y dimitir de manera inmediata, tal y como está especificado en el artículo 3.6 del reglamento interno de su formación, toda vez que ha sido imputada por casos de posible corrupción.
Las investigaciones apuntan a concesiones realizadas a entidades como estas: Ingenieros Sin Fronteras, Observatorio DESC, Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o Alianza contra la Pobreza Energética entre otros.
Lo último en España
-
Ceuta aligera el CETI enviando a 40 inmigrantes a la península mientras llegan otros 32 más a nado
-
Prostitutas crean un tour por las saunas del suegro de Sánchez: «Permitieron lanzar su candidatura»
-
La Guardia Civil rescata a los 8 tripulantes de una embarcación en riesgo de hundimiento en Castellón
-
Marlaska pretende elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil que compran el material de Tráfico
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
Últimas noticias
-
Líbano acepta la propuesta de Estados Unidos para desarmar a los terroristas de Hezbolá
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
El Barça paga una negligencia en la cláusula del contrato de Íñigo Martínez y no recibirá ni un euro
-
El colmo de los robos: saquean el armero de la Policía Local de Alburquerque (Badajoz)
-
Cerdos gamers y abejorros futboleros: ¿por qué enseñamos habilidades humanas a los animales?