Colau indigna a la Guardia Urbana: quiere recortarles competencias y dar más poder a los Mossos
Se presenta por sorpresa en una comisaría y anuncia su plan para limitar el papel de la policía municipal
Los sindicatos denuncian que el proyecto de Colau vulnera diferentes leyes
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, no esconde su pretensión de recortar las competencias de la policía municipal (Guardia Urbana) en beneficio de los Mossos d´Esquadra, el cuerpo de seguridad al servicio de la Generalitat de Cataluña.
La regidora de En Comú Podem se presentó este martes por sorpresa en una sesión informativa celebrada en la Comisaría de Ciutat Vella. Una visita que la alcaldesa podemita aprovechó para avanzar sus planes de quitar a la GUB sus atribuciones en Seguridad y Orden Público y reducirlas a un papel como policía de tráfico, de proximidad y asistencial.
En su visita a la comisaría de la Rambla, que no estaba incluida en su agenda oficial, la regidora reprochó a los agentes que la Guardia Urbana está asumiendo «funciones que no le corresponden», entre ellas detenciones, intervenciones en riñas tumultuarias o contra la venta de drogas.
Según ha podido saber OKDIARIO, las palabras de Colau provocaron asombro a muchos de los agentes, que recuerdan que la criminalidad ha aumentado en casi un 21 % en el último semestre con respecto a hace un año. El estupor de los miembros de la GUB fue a más cuando la alcaldesa de Barcelona aseguró que estaba haciendo fuerza ante la Generalitat de Cataluña para aumentar la dotación de los Mossos d´Esquadra y limitar la GUB a «sus competencias» : básicamente, atención de denuncias ciudadanas y regulación del tráfico.
Colau da «un mítin»
El discurso (que fuentes presenciales califican como «un auténtico mítin») ha indignado a los sindicatos. Desde CSIF, su portavoz Eugenio Zambrano considera que es «desalentador que mientras la Guardia Urbana ha procedido a mayor número de detenciones y a más investigaciones que los Mossos, la alcaldesa quiera limitar nuestras competencias».
Zambrano recuerda que el marco legislativo actual establece que entran dentro de sus competencias las de seguridad, policía judicial y orden público. El marco jurídico comprende desde la Ley de Policías Locales (1991) a la Ley Orgánica de Cuerpos y Seguridad del Estado 2/1986, entre otras.
Los agentes califican la orden de Colau de «falta de respeto» a una plantilla que cada día tiene que hacer frente a la degradación de Barcelona desde el punto de vista del orden público (inseguridad, incivismo, conflictos en el espacio público, conflictos de convivencia, manteros, narcopisos, son lo más graves).
Además, recuerdan que, hace unos días, la alcaldesa ya avanzó su intención de desmontar la Unidad de Soporte Policial (USP), el grupo antidisturbios de la Guardia Urbana.
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron
-
¿Quién va hoy de invitado a ‘Pasapalabra’? Famosos que estarán del 9 al 13 de octubre