Colau disolverá los antidisturbios con Barcelona en los índices más altos de criminalidad
La criminalidad ha aumentado en más de un 20% en Barcelona
Colau cumple así con su programa de Gobierno y contentará a la CUP
Barcelona ha sufrido un aumento de la criminalidad del 20,5% en el primer semestre de 2018 respecto al año anterior. A pesar de ello, la alcaldesa, Ada Colau, ha decidido eliminar la unidad antidisturbios de la Guardia Urbana.
Como parte de su programa de gobierno, Colau fulminará definitivamente la Unidad de Soporte Policial (USP) de la Guardia Urbana. Durante todo su mandato la sombra de la eliminación de esta unidad ha amenazado a los agentes que consideran “inadmisible que esto ocurra”.
A pesar de los preocupantes datos de criminalidad, la regidora ha querido seguir adelante. La idea de Colau es sustituir la USP por otra división que trabajará de manera diferente a la existente.
Uno de los datos importantes que han condicionado esta decisión es la presión de la CUP, socio de gobierno en muchos de los asuntos del día a día.
Según el sindicato CSIF, no sólo no se tendría que conservar la unidad sino que tendrían que “incrementarse los efectivos”. «Ahora, no puede engañar a nadie diciendo que esto obedece a criterios organizativos”, afirman.
Los agentes de la USP formarán parte de la nueva unidad, previo examen para ello. Otro de los motivos de queja es la imposición de un horario incompatible con la conciliación familiar. Ahora los efectivos no contarán con turnos organizados de mañana y tarde sino que tendrán que trabajar de 12:00 a 20:00h.
La ciudad más peligrosa
Barcelona se ha convertido en la ciudad más peligrosa de España. La cifras hablan por sí solas. Los delitos que más han aumentado han sido los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa con un 46%. Seguido de ellos están las agresiones sexuales con penetración (+ 38%), los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (+ 27,8%) y los hurtos (+ 22,7%).
Los datos se obtienen de un informe publicado por la Secretaría de Estado del Ministerio de Interior en la que se analiza el desarrollo de la criminalidad en España.
Cinco veces más manteros
Desde que Ada Colau se hizo con al alcaldía de Barcelona, en 2015, la venta ilegal se ha multiplicado por cinco. El problema, que causa grandes pérdidas a la ciudad y provoca disturbios, ha sido frecuentemente motivo de queja de colectivos de comerciantes e incluso de la policía municipal, la Guardia Urbana.
La permisividad y el apoyo de Colau con los manteros ha promovido su expansión. En el año 2015 existían alrededor de 400 vendedores ambulantes en a Ciudad Condal, actualmente la cifra ha ascendido hasta los 2.000.
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»