Colau agita el 1-O: cuelga en la web municipal un mapa con las agresiones policiales
El jefe político de los Mossos dimite en vísperas del aniversario del 1-O
Esta es la infografía del Ayuntamiento de Barcelona
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha publicado una infografía donde detalla las “agresiones” de la Policía Nacional en la Ciudad Condal durante la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre del año 2017. El consistorio caldea así el ambiente en vísperas de la celebración del aniversario de la votación.
El ayuntamiento elaboró un informe a cargo del ex teniente alcalde y actual diputado, Jaume Asens, en el que se recogían todas las denuncias de ciudadanos que aseguraban haber sido agredidos por la policía en el marco de la ‘Operación Copérnico’. En este documento se recogían datos tales como los que afirmaban que “la violencia ejercida tuvo un marcado carácter sexista” puesto que varías “víctimas manifestaron que los agentes iban a por las mujeres”.
Estas denuncias recogidas fueron encaminadas a la criminalización de la Policía Nacional y ahora han sido materializadas en una infografía que reúne todas las ‘agresiones’.
«El 1-O en cifras», relata la imagen distribuida por el Ayuntamiento. “90 policías identificados 50 policías investigados de los cuales 42 son agentes, 8 inspectores. 22 causas abiertas y 5 causas archivadas”, se puede leer en la imagen.
Además, Colau ha incluido un mapa de Barcelona en el que se indica, por zonas, dónde fueron las agresiones y el número de ellas. Todo ello con gran detalle y en versión descargable para que los usuarios puedan difundirlo en las redes sociales.
De esta manera, la alcaldesa se posiciona a favor de la población independentista y recuerda que el consistorio se ha personado en todas las causas abiertas y ha “conseguido que se investigue a los mandos de los dispositivos”.
Pero el Ayuntamiento no se queda ahí en su informe. La acusación presentada por Colau y su equipo sostiene que las actuaciones policiales, tanto en las 27 escuelas de Barcelona como en todo el territorio catalán, «no responden a agentes descontrolados que actuaban por cuenta propia, sino que en todas ellas se repite un patrón de actuación, y, por lo tanto, o bien había un dispositivo diseñado para provocar el pánico y desmovilizar a la ciudadanía o bien el diseño del dispositivo fue erróneo”.
Colau puso a su disposición apoyo jurídico para conseguir que más personas pusiesen una denuncia contra el operativo policial, de esta manera el número aumentó considerablemente al atender a cerca de 300 personas.
Aliada de separatistas
El Ayuntamiento de Barcelona ha rechazado colgar el retrato del Rey Felipe VI en el salón de plenos. Así se ha decidido en un pleno celebrado este lunes en el Consistorio barcelonés en que Colau se ha vuelto a aliar con los separatistas para tomar la decisión.
Esta moción ha sido apoyada por el PP, PSC, Ciudadanos y Barcelona pel Canvi. Por contra, ERC, JxCAT y Barcelona en Comú, formación de Ada Colau, se han puesto a esta iniciativa que finalmente no ha salido adelante. Los socialistas han apoyado esta moción a pesar de compartir el Gobierno municipal con Colau.
Calma tensa
El segundo aniversario del 1-O pasará por la espera de la sentencia de Tribunal Supremo sobre las condenas de los líderes independentistas.
A pesar de que se prevé una jornada algo más tranquila que el pasado año, se trata de una calma tensa que puede virar en cuestión de días cuando se de a conocer la sentencia del juicio del ‘procés’.
Además, otro acontecimiento ha marcado la previa del aniversario del referéndum ilegal. El jefe político de los Mossos d’Esquadra, Andreu Joan Martínez, ha presentado su dimisión. Martínez apenas llevaba 15 meses en el cargo. Fue nombrado director general de los Mossos por el consejero de Interior, Miquel Buch, en sustitución de Pere Soler, destituido tras la aplicación del 155.
La dimisión se ha conocido horas antes de que la cúpula de la policía catalana determine el dispositivo de seguridad que se desplegará mañana martes con motivo del segundo aniversario del 1-O, fecha icónica para el movimiento separatista catalán.
Lo último en Cataluña
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
No es Viena ni Praga: el mercadillo de Navidad junto a la Sagrada Familia lleno de regalos y tradición
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
Últimas noticias
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana