El cochambroso local en el que Colau tiene el centro operativo de Mossos y Guardia Urbana
El centro de gestión de emergencias (CECOR) es el lugar donde Mossos D’Esquadra y la Guardia Urbana gestionan todos los servicios de emergencias de Barcelona y los grandes eventos de la ciudad. Sus instalaciones dejan mucho que desear: vestuarios sin duchas, mesas de trabajo estrechas y suelos destrozados son solo un ejemplo de la situación en la que los trabajadores públicos tienen que desenvolverse a diario.
La actual sala de CECOR se habilitó en el año 2005 de manera provisional, fruto de un acuerdo entre la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona. La Ciudad Condal estaba gobernada entonces por el socialista Joan Clos. Trece años después, los operativos continúan trabajando en este espacio que, además, ha ido envejeciendo.
El suelo del centro se encuentra en muy malas condiciones, con huecos producidos por la ruptura de la baldosas. Como se puede observar en la fotografía, los trabajadores desempeñan su labor en espacios muy reducidos para el material que deben usar.
Otra de las quejas es debido a la temperatura y la humedad del lugar. Se producen bajadas de humedad frecuentes, por debajo del 50%, que es el mínimo que exige el RD 486/1997 cuando se trabaja en lugares con muchas pantallas y aparatos eléctricos.
Además, los efectivos cuentan con un vestuario emplazado en barracones en los que no disponen de duchas. Únicamente pueden contar con taquillas y bancos para cambiarse.
Algo parecido ocurre con los servicios, ubicados también en barracones.
Un ejemplo del trabajo de este centro fueron los atentados yihadistas del 17 de agosto del pasado año. Allí se gestionó toda la información que se recibía en el lugar de los hechos y se enviaban los servicios necesarios a las zonas que lo precisaban.
Fruto de la tragedia, Ada Colau afirmó que cambiaría el emplazamiento del centro. Sin embargo, medio año después las instalaciones siguen siendo las mismas.
La propuesta de la alcaldesa era la ubicación del CECOR en el Palacio de los Deportes. Esta decisión la tomó sin consultar con los trabajadores ni sus representantes. Según ha denunciado la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), quien ha sido la encargada de presentar queja del estado del tema tratado, «esto se trata de una improvisación que no cuenta con su apoyo» y «un acuerdo trasnochado y carente de rigor político».
24 casos de cáncer entre los trabajadores
En el CECOR trabajan alrededor de cien personas. Dos representantes de los empleados del lugar presentaron una denuncia dirigida a la Inspección provincial de trabajo en la que exponían que varias personas padecían «diversos problemas de disconfort por el mal estado de dicho lugar de trabajo, llegando a enfermar presuntamente hasta 24 personas de los diversos cuerpos».
En la denuncia se pedía a la alcaldesa y a la Generalitat que se efectuasen «mediciones sobre la posible presencia de gas Radón en dicha sala y se tanto las temperaturas como la humedad de la misma».
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Giro radical en las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ahora según un experto
-
¿Un tsunami en España este siglo? Habla un experto: «Es muy probable, falta saber su magnitud»
-
Buenas noticias si tienes hijos pequeños: te van a dar 2.400 € por cada uno por hacer sólo esto
-
Parece inofensiva, pero está en cualquier parque y es una voraz especie invasora que altera la fauna nativa canaria
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina