Ciudadanos apuesta por una Educación y una Sanidad gratuitas y universales
Luis Garicano, responsable del programa económico de Ciudadanos, ha asegurado que el modelo de financiación de las Comunidades Autónomas «debe garantizar la igualdad básica de todos los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia y especialmente cuando se trata del disfrute de los servicios básicos esenciales como la Sanidad y la Educación».
En este sentido, Garicano ha declarado: «Ciudadanos apuesta por la gratuidad y universalidad de la Sanidad y la Educación en todo el territorio nacional”. Para ello, la formación naranja «propondrá que se elabore una cartera de servicios esenciales garantizados constitucionalmente y respaldada por el sistema de financiación”.
Ciudadanos siempre se ha posicionado en contra de la introducción de los copados en Sanidad o en Educación, tal y como explicaban en su programa propuesto para las elecciones catalanas. De esta forma, el responsable económico de la formación naranja ha resaltado que «Ciudadanos no propone ni que las Comunidades Autónomas suban sus tributos, ni que introduzcan copagos para estos servicios adicionales cuando deseen proveer servicios fuera de la cartera de servicios esenciales, sino que estas, en el ejercicio de su autonomía, determinen qué servicios no esenciales desean proveer y cómo desean financiarlos».
El Fondo de Garantía, clave
Para que la gratuidad y la universalidad de la Educación y la Sanidad del Estado sean posibles, Garicano ve clave el papel del Fondo de Garantía: «queremos que se replantee el Fondo de Garantía como pieza central para garantizar la igualdad básica de los ciudadanos en relación con los servicios esenciales y la eliminación de los demás fondos autonómicos existentes».
El responsable económico de Ciudadanos añade que «nuestra propuesta supone que una vez enumerados los servicios esenciales, se realice una estimación detallada de su coste en cada territorio y este coste será financiado por el Fondo de Garantía».
El partido de Rivera aboga también por eliminar los excesos territoriales injustificados, usando a la Constitución como seguro: «La Constitución deberá contener una determinación firme y clara de que los excesos territoriales no deberán ser soportados por todos los ciudadanos, sólo por aquellos que quieran disfrutar del privilegio».
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica