Las 5 claves tras la retirada de la inmunidad a Puigdemont
La retirada de la inmunidad por parte de la Eurocámara al ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, así como a los ex consejeros Toni Comín y Clara Ponsatí, abre una serie de dudas sobre el futuro judicial de los fugados. OKDIARIO explica cuáles son las cinco principales claves de ese futuro.
1. La Eurocámara abre la espita
La posibilidad de extradición de los fugados ha abierto una nueva vía con la decisión, del Parlamento Europeo, de retirar la inmunidad a Carles Puigdemont, Comín y Ponsatí. Este extremo era necesario para que el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena volviera a activar las Órdenes de Europeas de Detención (OEDs), hecho de obligado cumplimiento para que los fugados puedan ser detenidos en territorio extranjero y, posteriormente, extraditados.
2. Bélgica se niega a extraditar
La detención del expresidente depende de que Bélgica acceda a cumplir con la OED y lo extradite. Sin embargo, los precedentes no son halagüeños para la Justicia española, pues han denegado la OED de Lluís Puig. Las alegaciones de los tribunales belgas son, principalmente, que el Tribunal Supremo no es el competente para solicitar la extradición. También exponen que existe una falta de competencia del Alto Tribunal para instruir y juzgar los hechos ocurridos durante el 1-O.
3. El Supremo pregunta al TJUE
Ante esta perspectiva, y tras la retirada de la inmunidad, el primer movimiento lo ha hecho el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena. El juez ha enviado un auto a Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) con una cuestión prejudicial para que se pronuncie sobre las posibilidades de emisión de las OEDs, pero principalmente sobre la competencia del Alto Tribunal español para solicitarlas. Una competencia que la Justicia belga negó, y por la que se denegó la extradición de otro fugado, Lluís Puig. Llarena también pregunta por las palabras de la Justicia belga, en las que infieren que la extradición a España pondría en riesgo la presunción de inocencia.
4. El TC avala al Supremo
El magistrado Pablo Llarena tiene, además de la cuestión prejudicial y la retirada de la inmunidad, un tercer as en la toga. Así, recientemente el Tribunal Constitucional, máxima institución en el ámbito constitucional en España, ha emitido una sentencia en la que no solo avala la competencia del Tribunal Supremo para instruir el procés, sino que también para el juicio y la posterior sentencia.
5. El indulto en el futuro
Otro tema escabroso es el relacionado con el posible indulto a los condenados por el 1-O por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, que ya ha sido apoyado por Podemos. En lo que se refiere a los fugados, y al haberse elevado una cuestión prejudicial al TJUE que dilata los plazos sustancialmente, podría darse el caso de que finalmente se les extradite pero el resto de condenados, como el vicepresidente Oriol Junqueras, estén en libertad porque se les haya concedido el indulto.
Lo último en España
-
Los 7 mejores campings de Madrid para disfrutar con niños este verano: naturaleza y ocio en familia
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
-
Nuevo caso de acoso sexual en el PSOE: imputado un cargo de la Ejecutiva de Montero en Andalucía
-
Sánchez se reunió con Barrabés en La Moncloa tras las cartas de Begoña y en plena adjudicación
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
Últimas noticias
-
La AEMET pide que nos preparemos para la DANA que va a inundar España: lo que llega no es normal
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Ni enchufes ni repelentes: el sencillo truco para evitar que te piquen los mosquitos en verano
-
Los 7 mejores campings de Madrid para disfrutar con niños este verano: naturaleza y ocio en familia
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: “No me lo puedo creer, era el mejor”