La CIA apuesta por tratar a España como país de riesgo por el contrato de Sánchez con la china Huawei
Así lo revela a OKDIARIO James Nava, asesor de Trump en estrategia, Inteligencia, Defensa y seguridad
Todas las agencias de inteligencia de EEUU, incluida la Agencia Central de Inteligencia (CIA), apuestan por tratar a España como país de riesgo por los contratos del Gobierno de Pedro Sánchez con la multinacional china Huawei para la gestión y almacenamiento digital de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales, que ascienden a un total de 12,3 millones de euros.
Así lo revela a OKDIARIO James Nava, asesor militar, de inteligencia y estrategia en Defensa y seguridad nacional, y colaborador y asesor de Donald Trump en las citadas materias. Sostiene que el Gobierno de Sánchez «pone en riesgo» la cooperación en inteligencia.
«No son pocos los que piensan en el Partido Republicano, en la comunidad de inteligencia, en la Administración Trump y analistas independientes que hasta que el Gobierno español no siga una política de seguridad estricta, como la de Trump, el Gobierno estadounidense debería garantizar que cualquier inteligencia compartida esté censurada estratégicamente, excluyendo aquellos detalles que no deben compartirse con el Partido Comunista Chino» (PCCh), según explica a este diario Nava, quien dice ser «de la misma opinión».
Este asesor de inteligencia de Trump también avanza a este diario que la directora de Inteligencia Nacional de EEUU, Tulsi Gabbard, uno de los miembros del gabinete de Trump con una influencia decisiva en la toma de decisiones, atenderá la petición de los presidentes de los comités de inteligencia del Senado y la Cámara de Representantes, los republicanos Tom Cotton y Rick Crawford, respectivamente, para revisar los acuerdos de cooperación con España, centrando la atención en el intercambio de inteligencia.
Para la Administración Trump, los contratos del gobierno español con Huawei representan un «enorme fallo de seguridad» al permitir que esta empresa tenga acceso a las escuchas telefónicas judiciales, policiales y de los servicios de inteligencia, debido a sus vínculos con el Partido Comunista Chino, «algo que socava la integridad de la inteligencia estadounidense, española y de la OTAN, y expone información confidencial a la infiltración del PCCh».
«Confiar en los sistemas OceanStor y SITEL que permiten acceder a metadatos y contenido, es una temeridad y un riesgo innecesario», subraya Nava. Por ello, tanto EEUU como Alemania, Reino Unido, Australia, Portugal y Canadá han vetado a los proveedores chinos.
La directora de Inteligencia Nacional de EEUU «valorará» esta situación antes de tomar una decisión y trasladar sus conclusiones a Trump, «ya que compartir inteligencia especialmente sensible con el Gobierno español ahora podría proporcionar acceso del Partido Comunista Chino a secretos estadounidenses e información reservada de alto valor a través de las puertas traseras informáticas de Huawei», recalca Nava.
E indica que para hacer esta evaluación de riesgos, «se cuenta con la participación y análisis de distintas agencias de la comunidad de inteligencia estadounidense involucradas en la cooperación con España”.
Según informa este asesor de Trump a este diario, el Gobierno de Pedro Sánchez ya está dando explicaciones a la Administración Trump sobre este asunto. Y lo ha hecho para negar que Huawei ponga en jaque secretos estadounidenses.
«Las alegaciones se han centrado en defender la seguridad del sistema, en que Huawei no tiene acceso a las infraestructuras 5G de España ni a las infraestructuras críticas de telecomunicaciones del país, y que sólo usa equipos de Huawei en una parte limitada de su sistema de escuchas telefónicas», precisa.
Leonardo Marcos, ex director de la Guardia Civil y ahora consejero de prensa de la embajada de España en Washington, también ha declarado sobre este tema que «el Sistema Integrado de Interceptación Legal de las Telecomunicaciones (SITEL) está «completamente aislado» de las redes
relacionadas y es «monitoreado continuamente» por profesionales de la
ciberseguridad».
Además, el Gobierno español ha afirmado que la adjudicación «se gestionó siguiendo los procedimientos públicos establecidos y que cumple con las Guías de Seguridad TIC del Centro Criptológico Nacional (CCN-STIC)», añade, indicando que la Administración Trump «no descarta solicitar mayor información al Gobierno español sobre esta cuestión a través de los canales establecidos para ello».
James Nava destaca que la Administración Trump «prioriza» a los aliados que garantizan la seguridad y no externalizan datos críticos a empresas o «gobiernos adversarios». Tanto en el primer mandato de Donald Trump, como en el segundo, Estados Unidos «ha hecho un esfuerzo para eliminar la amenaza que los equipos de Huawei y otros de empresas chinas representan para las redes, la infraestructura y la privacidad estadounidenses», apunta este asesor del presidente estadounidense.
Recientemente, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha cancelado la dependencia del Pentágono de mano de obra china para sus servicios en la nube, que era herencia de un contrato de la Administración Obama de 2016.
«Algunas empresas tecnológicas como Microsoft estaban utilizando ingenieros chinos en su programa Azure. De esta forma podían acceder a información clasificada estadounidense a través de la ciberinfraestructura del Departamento de Defensa”, indica Nava, destacando que “no podemos permitir que la infraestructura informática militar dependa de China, dado el actual entorno de amenazas digitales»
Esta actuación cancelando la dependencia de mano de obra china ha ocurrido después de que el hacker chino Xu Zewei fuera arrestado por robar datos estadounidenses para el Partido Comunista Chino mientras estaba al servicio de Microsoft y de investigaciones internas en el Pentágono. Trump ha dado orden de priorizar la seguridad nacional, cerrar este tipo de puertas traseras y agujeros tecnológicos, y aumentar la supervisión sobre las subcontratas del Pentágono.
«Los riesgos son reales y de ello da cuenta la juez de distrito Ann Donnelly, quien ha dictaminado recientemente que Huawei Technologies debe enfrentar cargos penales en un caso de amplio alcance con cargos por robo de tecnología y participación en extorsión, fraude electrónico y bancario, entre otros delitos», manifiesta James Nava.
Lo último en España
-
La CIA apuesta por tratar a España como país de riesgo por el contrato de Sánchez con la china Huawei
-
Sánchez arriesga 9.000 millones europeos por no planear ayudas para los afectados por leyes ecologistas
-
Tres detenidos por la muerte de un hombre a tiros en pleno de centro de Torrevieja, en Alicante
-
La Generalitat Valenciana comparte el criterio de la Fiscalía: pide 4 años al hermano de Ximo Puig
-
Conciertos de las Fiestas de San Lorenzo en lavapiés 2025: cuándo son, artistas y horarios
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barcelona hoy contra el Daegu y dónde ver el partido hoy en directo por TV y online en vivo
-
Daegu – Barcelona en directo online | Partido amistoso de pretemporada hoy en vivo
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
-
Encuentran muerta a la influencer Hannah Moody: su cuerpo estaba en estado de descomposición
-
Una turista británica dice esto de Benidorm y se lía la mundial: «Pueblo de pescadores»