El chollo de trabajar en el Metro (II): los familiares pueden heredar el puesto si muere un empleado
El conflicto laboral en Metro de Madrid saca a relucir los puntos de desencuentro entre sindicatos y empresa a la hora de revisar el convenio laboral vigente. Uno de los privilegios más polémicos tiene que ver con la posibilidad de que los familiares de un trabajador del suburbano hereden el puesto en caso de fallecimiento del empleado.
En un servicio público, lo lógico parecería ser que los puestos vacantes se cubrieran con igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, pero los sindicatos del suburbano han logrado que esto no sea así: tienen prioridad, por ejemplo, las familias de cualquier trabajador fallecido. El puesto se hereda, en principio a favor de viudas y viudos, aunque nadie aclara si otros familiares pueden acceder a ese auténtico premio una vez sucede la tragedia.
No es el único beneficio para el entorno. En el Metro, cuando un empleado se jubila, podrá utilizar gratuitamente todo el transporte de Madrid al acceder a un abono sin coste que, y esto es todavía más llamativo, también está al alcance de su familia.
Reconocimientos médicos pagados aparte si se hacen fuera de la jornada con doce euros y un día libre o reducciones de jornada del 50% con mantenimiento del 60% del sueldo y la posibilidad de acumularlo todo en dos días de trabajo; son otras de las características de un convenio ante el que todos callan.
El poder de los seis sindicatos del Metro, cuya convivencia no siempre es fácil y que en el pasado incluso le hizo llegar a las manos a uno de los principales dirigentes con otro ‘compañero’, impone el silencio entre los partidos de la izquierda, que jamás osarán criticar un documento que ahora toca renovar.
La huelga es el elemento de presión que, bajo un mensaje genérico de defensa del transporte público, se esgrime para renovar como sea el convenio ya caducado.
La Comunidad de Madrid no parece muy dispuesta a ceder y Cristina Cifuentes, que convirtió las rebajas en el Abono Transportes y la tarifa plana para jóvenes en uno de sus reclamos, ha dado instrucciones de aguantar el tipo y no tragarse ningún sapo.
Mientras se dirime el conflicto, millones de pasajeros -53 en el último mes computado, el abril pasado- llegan tarde a su puesto de trabajo y otros tantos añaden una hora extra para ir y volver a casa por los atascos y las aglomeraciones en los andenes.
Es cosa de las centrales sindicales, entre las cuales, ironías de la vida, hay una que se autodenomina ‘Solidaridad Obrera’. Tal vez crea que las estaciones están repletas de brokers de Wall Street, pero si algo no falta son, precisamente, obreros. Y a ellos no les permiten personarse en el curro hora y media después del horario reglamentario.
Temas:
- Metro Madrid
Lo último en España
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
Últimas noticias
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La selección femenina comienza a preparar la final de la Eurocopa con un entrenamiento a puerta cerrada
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa
-
Pogacar paga el cansancio en La Plagne pero Vingegaard no lo aprovecha