Celaá convierte el terrorismo de ETA en «conflicto» para introducirlo como tema en selectividad
El temario para los alumnos que este año se examinen de Selectividad recoge la "mediación de conflictos" en el apartado sobre ETA
El temario para los alumnos que este año se examinen de Selectividad recoge la «mediación de conflictos» entre las materias evaluables en la prueba.
Así se recoge en el borrador elaborado por el Ministerio de Educación sobre las «características, diseño y contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad». En las «matrices» sobre las materias evaluables y dentro del «análisis del impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización democrática de España», se pide que los alumnos reflexionen sobre temas como «la mediación en conflictos», referida a organizaciones terroristas «que han actuado desde la transición democrática y hasta nuestro días».
El «conflicto»
El Gobierno asume así la terminología habitual de los proetarras, al enmarcar la actividad asesina de la banda en un «conflicto». Una alusión que los socialistas apoyaron hace unos días en el Parlament de Cataluña, en concreto, en una declaración de apoyo a la «paz en el País Vasco» que el lunes se presentará en la Cámara catalana y que defiende el fin de la dispersión de los presos. En el texto se habla de «víctimas del conflicto» y se recoge la necesidad de dar pasos para la «convivencia» en la región, por ejemplo, con un «trato humanitario» a los presos enfermos. La iniciativa, que ha sido firmada por el PSC, la CUP, ERC, JxCat y Catalunya en Comú, resume su objetivo de avanzar hacia la «justicia y reparación» de todas las víctimas, además de las de ETA, «del resto de expresiones de violencia que han tenido lugar a lo largo de cincuenta años de conflicto en el País Vasco».
Un gesto para blanquear el discurso de Bildu, partido que se abstuvo en la investidura de Pedro Sánchez y que es imprescindible para sostener la legislatura de María Chivite en Navarra. Precisamente, los proetarras permitieron que el Gobierno navarro salvase sus cuentas, al posibilitar que el pleno de la Cámara rechazase la enmienda a la totalidad presentada por Navarra Suma. El Ejecutivo de Chivite, junto con Bildu, rechazaron las más de 500 enmiendas que la coalición de UPN, Ciudadanos y PP presentó a las partidas de los Presupuestos, que serán aprobados a finales de este mes.
Lo último en España
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»
-
Un informe de letrados del Estado dice que la Abogacía del Estado no debe defender al fiscal general
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración
Últimas noticias
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ de ayer, 10 de noviembre: ¿ganó Andy o Rosalía?