Celaá convierte el terrorismo de ETA en «conflicto» para introducirlo como tema en selectividad
El temario para los alumnos que este año se examinen de Selectividad recoge la "mediación de conflictos" en el apartado sobre ETA
El temario para los alumnos que este año se examinen de Selectividad recoge la «mediación de conflictos» entre las materias evaluables en la prueba.
Así se recoge en el borrador elaborado por el Ministerio de Educación sobre las «características, diseño y contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad». En las «matrices» sobre las materias evaluables y dentro del «análisis del impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización democrática de España», se pide que los alumnos reflexionen sobre temas como «la mediación en conflictos», referida a organizaciones terroristas «que han actuado desde la transición democrática y hasta nuestro días».
El «conflicto»
El Gobierno asume así la terminología habitual de los proetarras, al enmarcar la actividad asesina de la banda en un «conflicto». Una alusión que los socialistas apoyaron hace unos días en el Parlament de Cataluña, en concreto, en una declaración de apoyo a la «paz en el País Vasco» que el lunes se presentará en la Cámara catalana y que defiende el fin de la dispersión de los presos. En el texto se habla de «víctimas del conflicto» y se recoge la necesidad de dar pasos para la «convivencia» en la región, por ejemplo, con un «trato humanitario» a los presos enfermos. La iniciativa, que ha sido firmada por el PSC, la CUP, ERC, JxCat y Catalunya en Comú, resume su objetivo de avanzar hacia la «justicia y reparación» de todas las víctimas, además de las de ETA, «del resto de expresiones de violencia que han tenido lugar a lo largo de cincuenta años de conflicto en el País Vasco».
Un gesto para blanquear el discurso de Bildu, partido que se abstuvo en la investidura de Pedro Sánchez y que es imprescindible para sostener la legislatura de María Chivite en Navarra. Precisamente, los proetarras permitieron que el Gobierno navarro salvase sus cuentas, al posibilitar que el pleno de la Cámara rechazase la enmienda a la totalidad presentada por Navarra Suma. El Ejecutivo de Chivite, junto con Bildu, rechazaron las más de 500 enmiendas que la coalición de UPN, Ciudadanos y PP presentó a las partidas de los Presupuestos, que serán aprobados a finales de este mes.
Lo último en España
-
Otegi admite que Antxon Alonso intermedió entre Cerdán y él para negociar el apoyo de Bildu a Sánchez
-
Guardianes de la Inocencia presenta una querella criminal por abusos sexuales a una menor tutelada
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Mazón y el «extraño caso» de las ensaladillas de Mónica Oltra: «Un día valen 7, otros 27 y otro 37»
-
La alcaldesa de Alcalá de Henares anuncia el cierre del centro de inmigrantes tras la agresión sexual
Últimas noticias
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: reacciones y todas las noticias
-
Baena y Sorloth: el Atlético recupera la sociedad más letal de la Liga 2023/24
-
Portugal llora la muerte de Diogo Jota y su hermano André: «Hemos perdido a dos campeones»
-
Brad Pitt lo confirma: tuvo una relación con este presentador de televisión español
-
Otegi admite que Antxon Alonso intermedió entre Cerdán y él para negociar el apoyo de Bildu a Sánchez