Cataluña quitará plazas de Mossos a los hombres si las mujeres no cubren el 25% de la oposición
Los Mossos revisan las cámaras y buscan testigos para dar con los violadores de la niña en Igualada
Centenares de mossos y policías locales protestan en Barcelona por agresiones y exigen respeto
La Generalitat de Cataluña busca aumentar el porcentaje de mujeres en las plantillas de los Mossos d’Esquadra. Y para ello ha diseñado una nueva ley de ingreso que establece criterios de discriminación positiva y cupos de al menos un 25% de las plazas. Para lograr ese mínimo, la lista de admitidos en la oposición irá prescindiendo de hombres que hayan obtenido plaza hasta que el cupo de mujeres cumpla esa ley de un cuarto.
La nueva ley catalana lo denomina «acción positiva de equilibrio de la presencia de mujeres y hombres en la plantilla de los Mossos d’Esquadra», pero en la práctica es una discriminación positiva en favor de las mujeres y con un perjuicio claro hacia los hombres.
El proyecto legislativo impulsado por el Parlamento catalán buscaba, en un principio, la creación de cupos diferenciados. Es decir, la convocatoria de plazas sólo para mujeres y otra convocatoria sólo para hombres, de forma que fuese relativamente sencillo controlar cuántas personas de cada sexo entraban a formar parte del cuerpo policial. Sin embargo, la ley no permite una distinción así entre hombres y mujeres. No existen oposiciones sólo para hombres ni para mujeres.
De esta forma, se ponía en peligro el objetivo de que el 25% como mínimo de quienes accedan cada año a los mossos fuesen mujeres. Sin embargo, la última proposición de modificación de la ley presentada por el PSC y Podemos soluciona el entuerto. A su manera.
La ley, tal y como recoge el proyecto que saldrá adelante, obligará a organizar una sola lista de hombres y mujeres candidatos a la plaza de mosso.
Eliminar a hombres
De esa manera, por ejemplo, si se presentan 500 aspirantes y sólo hay 100 plazas, se elegirá a los que más nota hayan sacado en todas las pruebas. Si entre esos 100 hay 90 hombres y 10 mujeres, harán falta otras 15 mujeres para alcanzar ese cupo del 25%. Esas 15 mujeres obtendrán su plaza dejando fuera a los últimos 15 hombres que la habían obtenido. El único requisito es que la nota de la mujer que le arrebate una plaza a un hombre no sea más de un 15% menor.
Se trata de un sistema que ya aplica la Guardia Urbana de Barcelona, impulsado por el Ayuntamiento que dirige Ada Colau y que este mismo 2021 ya ha tenido una promoción con el 40% de mujeres policía.
La Generalitat también está impulsando un plan similar para mujeres bombero, ya que consideran que la presencia femenina actual en el cuerpo es muy inferior a lo deseado. Pese a las campañas de promoción para que las mujeres se hagan bombero, en las últimas oposiciones no ha aumentado significativamente la demanda entre mujeres.
Lo último en España
-
Juan Magán ofrece su micrófono a miles de personas que gritan «¡Pedro Sánchez hijo de puta!»
-
La conexión madrileña de la ‘trama Cerdán’: 1,6 millones por las pantallas acústicas de Getafe
-
Detenido un menor marroquí de 14 años por la agresión homófoba a otro joven en Alicante
-
El barrio donde Ábalos tiene un piso en Valencia: de los más baratos y a 20 minutos de la playa
-
Programa Orgullo Madrid 2025, miércoles 2 julio: todos los eventos y actos de hoy
Últimas noticias
-
Juan Magán ofrece su micrófono a miles de personas que gritan «¡Pedro Sánchez hijo de puta!»
-
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción de los pacientes
-
El truco del aire acondicionado para que enfríe más y gaste menos
-
Los 7 trucos de las abuelas andaluzas para acabar con el calor en casa en verano
-
Carmen Machi confiesa en ‘El Hormiguero’ por qué decidió marcharse de ‘Aída’