Catalá: Justicia ha identificado a 49 abogados que trataron de robar datos durante el fallo de LexNet
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha revelado este jueves durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso que tras conocerse públicamente el fallo del sistema de gestión procesal LexNet del pasado 27 de julio el Ministerio detectó 49 intentos de acceso por parte de profesionales a la información de otros perfiles, «todos ellos infructuosos y perfectamente identificados».
Estos intentos de acceso irregular a documentos judiciales se produjeron durante las 16 horas posteriores a que se hiciera público el fallo en el sistema, lo que el ministro ha calificado de «grave».
«Es decir, 49 profesionales de la Justicia, con nombres y apellidos, intentaron acceder a buzones de otros compañeros, conscientes de que esto no es ético ni legal, y sabiendo, además, que el problema había sido ya resuelto por el Ministerio», ha explicado.
A lo largo de su comparecencia, Catalá ha defendido la eficiencia y seguridad del sistema LexNET —obligatorio para tramitar los documentos judiciales desde enero de 2016—, insistiendo en que es manifiestamente mejorable y que en ello se sigue trabajando desde su departamento.
No obstante, ha negado que el fallo que se produjo el pasado 27 de julio dejara expuestos a cualquiera millones de documentos judiciales a través de Internet.
El titular de Justicia ha comparecido para explicar esta incidencia a petición de varios grupos parlamentarios, y que consistió en un error de programación del software que permitía en principio que un profesional de la Justicia podía acceder, bajo determinadas circunstancias muy concretas, al buzón de otro profesional.
«Por decirlo con otras palabras, durante un tiempo volvimos, en cierta forma, al sistema de papel tradicional, donde en las salas de procuradores las notificaciones se depositan en los casilleros», ha añadido el ministro, insistiendo en que ello no quiso decir que cualquier procurador o abogado pudiera ver la información de otro entrando de forma normal en su perfil.
Para haber logrado dicho objetivo, había que dar una serie de pasos «que no están al alcance de cualquier usuario medio», ya que dicha persona tendría que acceder previamente al sistema autenticándose con su certificado y posteriormente modificar la URL de acceso a su buzón, un número de diez dígitos en el cual hay un código de cuatro que indica el número de buzón.
Lo último en España
-
Problemas burocráticos impidieron deportar al marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor
-
El vídeo del gestor de González Amador defendiéndole ante la juez: «La empresa que compró daba beneficio»
-
El anciano apaleado en Torre Pacheco renuncia a acusar a sus agresores por la «presión social y mediática»
-
Los reyes del ‘after work’ en Zaragoza: «El teletrabajo ha cambiado el ocio y la forma de relacionarnos»
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
Últimas noticias
-
Es oficial y Roberto Brasero lo ha confirmado: el cambio inesperado que está a punto de llegar a España
-
Colas en Mercadona para conseguir la novedad que deja tu piel perfecta por sólo 3 euros
-
España en shock por la novedad para la cocina que acaba de llegar a Lidl: es lo más buscado
-
Mejor que en Italia: la pasta de 1,30 euros de Mercadona que deja sin palabras a los amantes de la pasta
-
Equipamiento de seguridad: lo que todo motociclista debe saber