Catalá dice que hay que «acatar» el fallo alemán pero pide esperar al final del proceso
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha dicho este jueves que hay que «acatar» la decisión del tribunal alemán de dejar en libertad bajo fianza de 75.000 euros al expresidente catalán Carles Puigdemont, y ha señalado que le corresponde a la fiscalía de Alemania estudiar la interposición de algún recurso.
En declaraciones a los medios en Madrid antes de participar en un acto en el Club Siglo XXI, Catalá ha calificado la decisión del Tribunal Regional Superior de la región de Schleswig-Holstein, que rechaza extraditar a Puigdemont por el delito de rebelión, como «una manifestación del funcionamiento de la justicia con independencia», aunque ha aclarado que no conoce con detalle la resolución del tribunal alemán.
«Habrá que acatarla», ha afirmado Catalá. «Algunas nos gustan más o menos, pero todas ellas se realizan en ejercicio de su independencia, y lo que corresponde es acatarlas y llevarlas adelante», ha admitido el titular de Justicia.
Catalá también ha pedido dar «tiempo» a los jueces, aventurando que el proceso del ex president catalán será «largo». «Vamos a esperar que finalice este proceso, esta es una primera decisión y veremos cuál es la decisión final y cuál será el enjuiciamiento que se produce en España», ha explicado.
En cualquier caso, Catalá ha negado que España «y menos el Gobierno español» pueda intervenir en este proceso judicial, indicando que la posibilidad de recurrir es exclusiva de la fiscalía alemana que el pasado martes emitió un informe que avalaba el auto del juez Llarena.
Lo último en Cataluña
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
-
Puigdemont se impone a Sánchez y los Mossos ejercerán el control de fronteras desde septiembre
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya