El ‘caso Alfon’: Iglesias consideró una «injusticia» la detención del joven que llevaba explosivos
Alfonso Fernández Ortega, ‘Alfon’-uno de los miembros más activos de los Bukaneros, los ultras del Rayo Vallecano- fue detenido en noviembre de 2012 por llevar un artefacto explosivo durante las manifestaciones de la huelga general.
El joven fue identificado por la Policía, que encontró el material en su mochila, y condenado a cuatro años de cárcel.
«El recurrente fue detenido cuando portaba una bolsa grande de plástico en el que escondía un aparato explosivo, con una gran capacidad lesiva, pues contenía un iniciador, dos botellas de gasolina y dos bombonas de gas, así como metralla. La utilización de ese explosivo puede causar, como es evidente, un daño letal, y su confección, al añadirle tornillos metálicos, que funcionan como metralla, pone de relieve que estaba destinado, precisamente, a causar graves lesiones e incluso la muerte de una o varias personas que se encontrasen cerca en el momento de la explosión», alegó el Supremo.
Según la sentencia «cualquiera que fuese la protesta en la que pretendía participar el recurrente, es claro que sus intenciones no eran pacíficas, por lo que la tenencia de un artefacto explosivo tan peligroso como el ocupado en su poder, justifica una reacción penal contundente».
El tribual descartó «indicio alguno» sobre la presunta «animadversión policial» que defendía el condenado.
El caso se convirtió en la diana de la izquierda radical para arremeter contra el Estado. Y, especialmente, por parte de Podemos. El partido de Pablo Iglesias no dudó en calificar de injusta la detención y la condena.
«Mientras los que quebraron los bancos disfrutan de impunidad, Alfon irá a prisión. Me parece una injusticia», escribió el propio secretario general en las redes sociales. «Cuatro años de cárcel para Alfon. La trama gurtel la juzgan amigos del partido de gobierno. ¿Justicia para quién?», secundó Íñigo Errejón. Desde los partidos antisistema se atribuyó la condena a una «persecución ideológica».
En 2015, la Audiencia Provincial ordenó su detención e ingreso en prisión, después de que el tribunal Supremo rechazase el recurso contra la condena de cuatro años. A ésta se sumó otra que le impuso un juez de lo Penal por delito de resistencia a la autoridad, en 2012.
Durante el juicio, ‘Alfon’ alegó que la Policía le amenazó con imputarle tenencia de explosivos si no identificaba a miembros de los Bukaneros y otros integrantes de bandas antifascistas.
Según explicó, realizaba «labores de información» en un piquete de la huelga, cuando fue detenido por la Policía, y negó que portase una mochila.
‘Alfon’ fue precisamente uno de los retratados por Santiago Sierra en ‘Presos políticos’, la obra retirada de Arco.
Temas:
- Pablo Iglesias
- Podemos
Lo último en España
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
El ‘calvo de la Lotería de Navidad’ murió en 2024 y en España nadie se enteró
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»