Carta del Senado a Sánchez: existía un acuerdo para su comparecencia por el ‘Tesisgate’
El presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le recuerda el acuerdo adoptado por mayoría en la Junta de Portavoces del pasado 11 de septiembre sobre la solicitud de comparecencia de Sánchez por su tesis ‘fake’.
En la misiva, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, García-Escudero recuerda a Sánchez que la Mesa del Senado aprobó el pasado 4 de septiembre admitir a trámite la solicitud del PP para que Sánchez diese explicaciones en la Cámara sobre el plagio de su tesis doctoral. Asimismo, le avisa del acuerdo posterior de la Junta de Portavoces.
La carta no fija la fecha de la comparecencia, aunque fue el propio secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, como reveló este periódico, quien planteó el día 23 de octubre. Este martes, Sánchez rechazó acudir a la Cámara para explicar el plagio de su tesis doctoral y lo justificó en su intención de «dignificar las instituciones».
El Gobierno ha buscado una treta del Reglamento del Senado y la falta de precedentes en comparecencias de este tipo para rechazar la cita.
El Reglamento del Senado establece como procedimiento para las comparecencias que habrán de ser solicitadas por una comisión parlamentaria.
La solicitud de comparecencia de Sánchez se cursó sin embargo a través del Grupo Parlamentario del PP. Y a eso se agarra Moncloa para rechazarlo. Los ‘populares’ ya han avanzado que propondrán una comisión específica que no tendrá problemas en prosperar gracias a la mayoría que tienen en esta Cámara.
El Reglamento del Senado es tajante en este aspecto y, el capítulo ‘Procedimientos de control e impulso político’, se indica que “las Comisiones pueden reclamar, por medio del Presidente de la Cámara, la presencia de miembros del Gobierno para ser informados sobre asuntos de su competencia. Las comparecencias también pueden ser solicitadas por el propio Gobierno, autorizándolas la Mesa de la Comisión”.
Es decir, si Sánchez se niega otra vez a acudir, incurrirá en un delito de desobediencia, según el artículo 502 del Código Penal.
“Los que, habiendo sido requeridos en forma legal y bajo apercibimiento, dejaren de comparecer ante una Comisión de investigación de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, serán castigados como reos del delito de desobediencia. Si el reo fuera autoridad o funcionario público, se le impondrá además la pena de suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años”, se lee en el texto.
El artículo 11o de la Constitución establece, además, que el Gobierno está obligado a comparecer ante el Congreso y el Senado y sus Comisiones. “Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno”, dice la Carta Magna.
Las actas de la Junta de Portavoces
El PP registró la petición de comparecencia de Sánchez el pasado 19 de septiembre y, un día después, el propio Sánchez se comprometió personalmente a acudir a la Cámara.
Pero, como se demuestra en las actas, la comparecencia fue aceptada y confirmada desde La Moncloa. En concreto, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Antonio Montilla, comunicó al Senado que el presidente estaba dispuesto a acudir a la Cámara e incluso sugirió como fecha el 23 de octubre.
Así consta en los documentos que se muestran, correspondientes a la reunión de la Junta de Portavoces del pasado 3 de octubre.
“El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes indica que, además de la fijación de una fecha para celebrar la comparecencia señalada, está pendiente de acuerdo de la Junta de Portavoces la solicitud del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, de comparecencia del Presidente del Gobierno ante el Pleno para informar sobre las sospechas de plagio en su tesis doctoral y las dudas sobre su autoría”, se lee en el acta.
“A su juicio, sería lógico celebrar ambas comparecencias-la de la tesis y otra sobre la crisis migratoria-agrupadas, para lo que propone que se sustancien con ocasión de la segunda sesión plenaria del mes de octubre”. Y añade, indica que, en este escenario, el Gobierno propone que se celebren ambas comparecencias la tarde del día 23 de octubre y que a continuación se inicie con el control al Gobierno, la que actualmente está prevista como segunda sesión plenaria del mes de octubre”.
Lo último en España
-
El PSOE blanquea su corrupción: Magdalena Álvarez liderará un acto mientras espera su condena por los ERE
-
Ayuso desafía a Sánchez y dice que el Ejército «volverá» al 2M: «El pueblo de Madrid está dolido»
-
Compromís contrata un anuncio en Times Square contra Mazón: «Tenemos 228 razones para que no vuelvas»
-
Recado de Ayuso a Sánchez en el Dos de Mayo: «Los españoles no somos crueles, egoístas ni cobardes»
-
El PSOE de Albaida investigado por comprar votos: vecinos que aparecen como votantes niegan haber votado
Últimas noticias
-
Las 3 playas españolas que están entre las 10 mejores de Europa: parecen del Caribe
-
IB3 mejora su audiencia tras el primer mes de Josep Codony como director general
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
-
Amazon eleva sus beneficios un 64,2% en el primer trimestre y gana 15.111 millones de euros
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables