Carmena quiere saltarse la ley y usar el Ayuntamiento para hacer campaña electoral
El Ayuntamiento pregunta a la Junta Electoral si puede hacer una campaña de publicidad sobre poner poner presupuesto a disposición de los madrileños
En 2016, Carmena fue obligada a parar su campaña encubierta aplazando presentaciones oficiales
El Ayuntamiento de Manuela Carmena ha preguntado a la Junta Electoral Central si puede difundir campañas institucionales oficiales en plena campaña electoral de los comicios locales de mayo de 2019. En otras ocasiones, ya fueron apercibidos por hacer inauguraciones y anuncios de ‘autobombo’ utilizando los medios oficiales durante los días previos a unas elecciones, algo ilegal.
En un escrito firmado por el coordinador general de Alcaldía, Luis Cueto (sobrino político de Carmena) y el concejal de Transparencia, Pablo Soto, y al que ha tenido acceso OKDIARIO, el Ayuntamiento pide permiso para promocionar su campaña sobre presupuestos participativos en medio de la campaña electoral.
Explican que, como hacen anualmente, quieren comunicar a los madrileños que el Consistorio regala 100 millones de euros para lo que los ciudadanos voten.
«La experiencia acumulada nos ha llevado a la conclusión de fijar las partidas para presupuestos participativos con mucha previsión. Esto hace inevitable que la fase final de apoyo de proyectos de los presupuestos participativos por parte de los ciudadanos de Madrid tenga lugar entre los meses de abril y mayo del próximo 2019», se puede leer en el documento.
El Ayuntamiento expresa que estas campañas informativas conviene hacerlas en las fases «especialmente idóneas para que participe la ciudadanía, la presentación de ideas y la elección final de proyectos» y que «esta última fase será coincidente con la convocatoria de las elecciones locales de 2019, en concreto, tendrá lugar entre el 16 de abril y el 15 de mayo».
«Estos procesos los hacen ayuntamientos de todo signo, por lo que debe considerarse neutral desde el punto de vista político», consideran. En los últimos años se han puesto a disposición de los vecinos 100 millones de euros cuyo destino han decidido entre 45.000 y 91.000 personas, según edición.
La ley lo prohibe
Fuentes consultadas por OKDIARIO afirman que la Junta Electoral Central no se pronunciará sobre el caso con tanto adelanto. En todo caso, recuerdan que el artículo 50.2 de la LOREG (la Ley Orgánica del Régimen Electoral General) prohibe actos y campañas financiados por poderes públicos.
«Desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebración de las mismas queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos, o que utilice imágenes o expresiones coincidentes o similares a las utilizadas en sus propias campañas por alguna de las entidades políticas concurrentes a las elecciones», recoge la literalidad del citado punto.
El Partido Popular volverá a denunciar esta situación como ya hicieron en las elecciones nacionales del 26J o el 20D, si Carmena decide, pese a todo, volver a vulnerar la ley.
Lo último en España
-
El Supremo rechazó que Cerdán saliera de prisión a la espera de las «pruebas relevantes» aportadas por la UCO
-
El Gobierno ha adjudicado 1,3 millones en contratos a Barrabés desde que está imputado en el ‘caso Begoña’
-
Absuelto un maltratador en Soria porque el técnico de Cometa no pudo probar las 9 alertas de la pulsera
-
Los jueces izquierdistas abandonan a Bolaños: «Su reforma no saldrá porque busca la confrontación»
-
Yolanda Díaz apuesta por la militarización si «al menos el 80%» de las armas se fabrican en España
Últimas noticias
-
El Supremo rechazó que Cerdán saliera de prisión a la espera de las «pruebas relevantes» aportadas por la UCO
-
El Gobierno ha adjudicado 1,3 millones en contratos a Barrabés desde que está imputado en el ‘caso Begoña’
-
Absuelto un maltratador en Soria porque el técnico de Cometa no pudo probar las 9 alertas de la pulsera
-
Si lo del PSOE no es financiación ilegal, se le parece mucho
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»