Carmena enfada a Cifuentes por no avisar del cierre de Gran Vía al tráfico en Navidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se ha mostrado muy contrariada con la decisión de la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena de cerrar al tráfico la Gran Vía y parte del centro de la capital.
En esta materia, la dirigente autonómica ha afirmado: «Criticamos que el Ayuntamiento tiene el deber de avisarnos con antelación porque no parece razonable que nos enteremos por los medios». De esta forma ha explicado que la decisión de Carmena «supone organizar todos los recursos que se habían previsto y ampliar los dispositivos, sobre todo en estas fechas».
«Creemos que los más perjudicados puede ser los ciudadanos y los comercios. Trabajaremos contra reloj para poder saber cuál será el coste adicional que supone», ha añadido la presidenta popular.
Cifuentes ha reconocido que se enteró por los medios de comunicación de la decisión del gobierno municipal y ha condenado: «No nos parece bien que tres días después de tener una reunión con el Ayuntamiento para trabajar conjuntamente nos tengamos que enterar que han decidido cortar la Gran Vía en Navidad con todo lo que supone».
En este aspecto, la presidenta ha mostrado que la relación con la alcaldesa madrileña no es fácil a pesar de que hace menos de una semana celebraban su buena relación para colaborar por Madrid.
La dirigente madrileña ha explicado en rueda de prensa tras en consejo de Gobierno que «es una medida que les corresponde a ellos». Por tanto ha añadido: «Desde la Comunidad no tenemos nada más que decir aparte de dar nuestra opinión». En esta línea ha querido recordar «el tráfico que se causó el día sin coches, caos absoluto que ni benefició a peatones ni a coches».
Frente al populismo, sentido común
Al enfado de la presidenta con la alcaldesa por no comunicarle la decisión del Ayuntamiento de cortar la Gran Vía se suma la propuesta del PSOE que se aprobó ayer gracias a Ahora Madrid. Dicha iniciativa pretende que el transporte público sea gratis los días de alta contaminación.
Esta medida debe ser aprobada por la Comunidad de Madrid y tanto la presidenta como el consejero de Transportes, Pedro Rollán, ya han confirmado que es «inviable», ya que supone un coste de 4 millones de euros diarios.
«Nosotros lo que planteamos es que los debates que se susciten entre administraciones se hagan con coherencia», ha apuntado Cifuentes. En esta línea ha reconocido que «a todos nos gustaría que todo fuese gratis, pero lo que planteamos es que se rehaga un debate más que basado en medidas demagógicas, que se haga un debate riguroso».
De esta forma, la presidenta ha sentenciado la propuesta afirmando: «Es una medida populista que queda muy bien, todo gratis, pero hablamos de 4 millones de euros al día. Antes de aprobar medidas populistas hay que tener sentido común».
Lo último en España
-
El PP fulmina al presidente de la diputación de Almería tras su imputación en la trama de las mascarillas
-
Avisos de nieve en España: a estas horas va a nevar en el País Vasco
-
El Supremo cita a Ábalos y Koldo para revisar sus medidas cautelares: las acusaciones piden prisión
-
Bronca en el Gobierno por el Alcázar de Toledo: Robles planta cara a Torres y se niega a exhumar al general Moscardó
-
El Gobierno ya baraja indultar a García Ortiz, pero esperará a leer la sentencia
Últimas noticias
-
El PP fulmina al presidente de la diputación de Almería tras su imputación en la trama de las mascarillas
-
Cuándo es el Black Friday 2025 en Leroy Merlin y BAUHAUS: todas las fechas
-
Sale a la luz la verdad sobre la baliza V16 y la capacidad de mandar tu ubicación: la DGT lo confirma
-
Los científicos no saben qué hacer: una de las peores especies invasoras del Atlántico es refugio de otros animales
-
Avisos de nieve en España: a estas horas va a nevar en el País Vasco