Carmena abre su foro de 740.000 € sobre violencias urbanas negándose a hablar de Alsasua o Lavapiés
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha inaugurado este lunes su capricho personal, el foro de alcaldes sobre la paz en el mundo, que está presupuestado en 742.440 euros. A pesar de ser un foro sobre las «violencias urbanas» se ha negado a hablar sobre el ataque a Guardias Civiles y sus mujeres en Alsasua (Navarra) o los tumultos en Lavapiés tras la muerte de un mantero senegalés.
En rueda de prensa, ha dicho que ella «no es tertuliana política» y no debe comentar lo sucedido este fin de semana en la localidad navarra. Asimismo, no ha recogido el guante del grupo municipal popular que pedía hablar en el foro sobre los incidentes en Lavapiés. Tampoco ha querido referirse a los episodios de violencia en Cataluña.
La regidora ha defendido su posición de no hablar de asuntos «de política general» porque ella, dice, no es «tertuliana» sino alcaldesa, «y el alcalde de Madrid debe hablar de todo lo que sucede en Madrid».
Carmena ha incidido en que la violencia se abre paso «cuando se ponen fronteras, cuando se deja morir en el mar y cuando la hospitalidad es delito». También cuando se ve al otro «como un objeto, no como un ser humano».
En la apertura del II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y la Educación para la Convivencia y la Paz, ha defendido que «la historia de Madrid es una historia de paz» porque es una ciudad que recibe con el abrazo y además es la única urbe que tiene un monumento dedicado a este gesto.
Recuerdo a sus compañeros
‘El abrazo’, en Antón Martín, es el homenaje a los abogados de Atocha asesinados en 1977 por la ultraderecha. Eran los compañeros y amigos de Carmena, ha narrado ella misma. «Desde ese momento tuve claro que nunca podría dejar de hacer lo que debería para evitar esas muertes absurdas», ha confesado, como recoge la agencia EP.
El mejor antídoto contra la violencia «es el abrazo, la empatía, la humanidad». La alcaldesa ha presentado el foro como una alternativa a la violencia como respuesta. Desde Matadero ha reclamado no sólo una educación formal, sino de sentimientos, para que resulte imposible que una persona ponga una bomba o apriete un gatillo.
Colau contra el Ejército
Por su parte, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido que el Ejército no tiene que salir a las calles tras los atentados acaecidos en Europa. «No es retórica ni buenismo, hay que apostar por la cohesión social para combatir la violencia, mientras que en otros puntos del planeta se ha optado por sacar al ejército a la calle, por ejemplo tras un atentado terrorista, que lo que provoca es más sensación de inseguridad entre la ciudadanía».
Lo último en España
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
Últimas noticias
-
El marido magistrado de la juez de la DANA participó en una charla organizada por un alcalde del PSOE
-
Los OK y KO del viernes, 9 de mayo de 2025
-
El ascenso meteórico de León XIV: de obispo a Papa en menos de dos años
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
Prevost, el Papa con madre de origen español que pisó Valladolid en 2008, Madrid en 2010 y Ávila en 2024