La CUP cree que la comisión bilateral Estado-Cataluña es «un engaño autonómico»
El diputado de la CUP Carles Riera ha afirmado que la Comisión Bilateral Estado-Generalitat que se celebrará el 1 de agosto en Barcelona es «prescindible, inútil, innecesaria y engañosa».
«Para nosotros el único diálogo con el Estado tiene que estar en torno al derecho a la autodeterminación, de la construcción de la república y de la liberación de los presos y del retorno de los exiliados», ha dicho en una entrevista de Europa Press.
Los ‘cupaires’ enmarcan el encuentro en el desarrollo autonómico y para ellos el eje político sobre el que debe pivotar el Govern es la construcción y la ruptura democrática: «Todo lo que no sea esta temática, creemos que no hay que hablar».
Uno de los puntos que el Govern pondrá sobre la mesa de la comisión es la celebración de un referéndum bajo la fórmula de defender los «derechos y libertades en Cataluña, en relación a las vías de participación democrática de los ciudadanos catalanes para decidir su futuro».
Riera no tiene ninguna confianza en que el Gobierno del PSOE se avenga a reconocer el derecho a la autodeterminación de los catalanes ni la independencia ni la república «porque lo ha dicho por activa y por pasiva».
«Creemos que es negativo, desde JxCat, ERC y el Govern, seguir levantando expectativas en la ciudadanía catalana sobre que en la bilateralidad y el diálogo con el Estado hay posibilidad de encontrar una solución, centrada en la autodeterminación y la república», ha reprochado.
Para Riera es un «error político enorme, porque supone tener a la gente engañada con expectativas falsas», con el Estado cree que sólo se puede hablar del desarrollo y despliegue autonómico, es decir, de la tercera vía, según el diputado, que considera que no es lo que quieren los catalanes que salieron a la calle el 1-O y el 3 de octubre, en la parada de país.
La «traición de los líderes»
Cree que en el mejor de los casos, de esa reunión puede salir una propuesta que pueda llevar a una transición a una mejora autonómica y a un referéndum, «pero en torno a una Constitución y a un nuevo Estatut de autonomía».
«En estos momentos hay dos grandes amenazas: una que todo entre en una situación de estancamiento, de paralización, de espacio neutro que no lleve a ningún lado y por lo tanto al terreno de la especulación el partidismo, y otra es que entre en la traición de los líderes de una segunda transición y una nueva reforma autonómica».
Para el ‘cuapaire’, «el gran peligro de estas bilaterales es que no sirvan para nada; que sirvan para engañar a la gente haciéndoles creer que se hablará de cosas que es imposible que se hablen o para encubrir una operación de Estado para una nueva reforma autonómica».
Por todo ello, llaman a la movilización, ante un Estado que «no quiere dialogar de los temas fundamentales» para mantener el conflicto democrático apostando por la unilateralidad y los hechos consumados, para crear un escenario de concertación internacional que reconozca una solución política que pase por la autodeterminación.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde
-
Comencemos a ganar el relato
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»