Un buque con sónar y un robot submarino busca a las niñas desaparecidas de Tenerife
Un buque oceanográfico dotado con un sistema de ecosonda multihaz y un robot submarino se dirigen hacia Tenerife para ayudar en la búsqueda de Anna y Olivia, las niñas de 6 y un año desaparecidas en Santa Cruz de Tenerife en compañía de su padre desde el pasado 27 de abril. OKDIARIO adelantó hace unas semanas que los investigadores no descartaban utilizar un sónar para grabar imágenes del fondo marino de Tenerife.
El buque, cuyo nombre es Ángeles Alvariño, ha sido cedido por el Instituto Español de Oceanografía a la Guardia Civil para colaborar en esta búsqueda. La directora del instituto armado, María Gámez, ya anunció la semana pasada la llegada de este vehículo. Por entonces, Gámez estaba pendiente de la pertinente autorización del juzgado que instruye la causa como un presunto delito de secuestro. A bordo de este buque se encuentra el robot submarino Liropus.
Esta embarcación salió del puerto de Vigo este domingo y se espera que llegue a finales de esta semana a Tenerife.
El robot no tripulado es capaz de de maniobrar hasta 2.000 metros de profundidad. Ya fue empleado para la observación del volcán submarino Tagoro, frente a La Restinga (El Hierro).
El padre fue visto hace un mes
Gracias al apoyo de esta tecnología, la Guardia Civil rastreará el fondo submarino en un área delimitada por el geoposicionamiento del móvil de Tomás Antonio G.C., obtenido a través de un duplicado de su tarjeta, en la madrugada del 28 de abril, horas después de que se le perdiera el rastro.
El padre de las niñas desaparecidas fue visto por segunda vez a la mar con su lancha a las 00:30 horas del 28 de abril, según consta en las imágenes grabadas por las cámaras de la Marina de Tenerife y en la declaración de un vigilante. Antes, había entrado al puerto solo con su coche, desde el que llevó a su embarcación varias maletas y bolsas, y realizó una primera incursión al mar.
Cuando regresaba a puerto, la Benemérita lo interceptó y lo propuso para sanción por saltarse el toque de queda. En la embarcación, los agentes no encontraron nada sospechoso. A esas horas la madre de las niñas aún no había denunciado su desaparición.
Horas más tarde, la lancha fue encontrada vacía y a la deriva frente al Puertito de Güímar, y, al cabo, los equipos de emergencia localizaron flotando en el agua una silla de retención infantil que usaba Anna.
OKDIARIO reveló hace unas semanas cómo sería la búsqueda de pistas sobre Anna, Olivia y su padre bajo las aguas de la costa de Tenerife, basándose en el precedente más cercano de la búsqueda de pistas policiales bajo el agua: el caso de Marta del Castillo.
Lo último en España
-
Ester Muñoz tacha de «continuista» la elección de Teresa Peramato como fiscal general del Estado
-
El Gobierno justifica el nombramiento de la nueva fiscal general Peramato por su «vocación feminista»
-
Yolanda Díaz llama a la movilización contra el Supremo desde la rueda de prensa del Consejo de Ministros
-
Aznar defiende la inmigración sudamericana que «viene a trabajar» frente al «problema» de la musulmana
-
García Ortiz ascendió a Peramato dentro del Supremo con el rechazo de los fiscales y estando imputado
Últimas noticias
-
Mario Muñoz-Atanet: «De 2010 a 2018 la construcción de vivienda se redujo un 90% en Andalucía»
-
Un agricultor de Galicia se expone a una multa de la Guardia Civil por no tener un baño portátil en su viñedo
-
Ester Muñoz tacha de «continuista» la elección de Teresa Peramato como fiscal general del Estado
-
El Gobierno justifica el nombramiento de la nueva fiscal general Peramato por su «vocación feminista»
-
Yolanda Díaz llama a la movilización contra el Supremo desde la rueda de prensa del Consejo de Ministros