Bildu censura la pregunta de OKDIARIO en el Congreso: «¿Condenan la agresión a la diputada de Vox?»
La portavoz Aizpurua y su asesor silencian a este medio pese a que su pregunta era la primera en el chat de prensa
Los proetarras dicen que la Ertzaintza no está para proteger a Vox porque "viene a provocar"
El Grupo Parlamentario de EH Bildu ha vetado este jueves una pregunta de OKDIARIO dirigida a su portavoz, Mertxe Aizpurua, sobre si condenaba la agresión sufrida por la diputada de Vox Rocío de Meer el pasado viernes en Sestao (Vizcaya) a manos de los radicales.
Aizpurua, que había convocado a los medios telemáticamente a través de los servicios de Comunicación de Congreso de los Diputados, no ha respondido a la pregunta de OKDIARIO en tanto ni siquiera ha llegado a ser formulada por el responsable de prensa del Grupo Parlamentario EH Bildu, el único presente en la sala junto a la propia portavoz. Este asesor era el encargado de reproducir las preguntas remitidas por los medios al chat de prensa habilitado por el Congreso y al que habían llegado sólo cuatro preguntas de medios nacionales además de la de OKDIARIO.
Así, Mertxe Aizpurua sólo ha respondido a esos cuatro medios nacionales (Agencia Efe, ABC, Radio Nacional de España, El Mundo), identificados todos ellos por el asesor de EH Bildu al formularle las cuestiones, y ha realizado varias contestaciones en euskera a medios del País Vasco. Y ello pese a que OKDIARIO realizó la primera pregunta en el chat.
Este medio se ha puesto en contacto con el departamento de Comunicación del Congreso de los Diputados para conocer el motivo por el que no se ha formulado la pregunta de este periódico. Y desde aquí han apuntado que la «coordinación» de las ruedas de prensa está siendo tarea de los responsables de prensa de los respectivos grupos parlamentarios. Sólo cuando éstos no han podido estar presentes para ello, los servicios de Comunicación del Congreso han leído las preguntas de los medios al compareciente, sin filtro ni límite alguno, como ha podido constatar este medio en ocasiones anteriores.
Así mismo, OKDIARIO ha intentado ponerse en contacto con el responsable de prensa del Grupo Parlamentario de EH Bildu, pero no ha habido respuesta por su parte.
De este modo, el grupo de Mertxe Aizpurua ha silenciado la pregunta de si condena la agresión sufrida por una parlamentaria, en este caso Rocío de Meer, de Vox, que ocupa escaño en el mismo hemiciclo que ella. Además, se da la circunstancia de que la portavoz de los proetarras habría tenido conocimiento de la pregunta de OKDIARIO antes de dar comienzo la rueda de prensa, ya que la señal previa del Congreso ha permitido ver a Aizpurua mirando junto a su asesor la carpeta de las preguntas que luego éste le ha formulado.
«Supuesta agresión»
Hasta ahora Bildu ha venido negando la agresión a la diputada de Vox por Almería y ha utilizado el episodio para arremeter contra el lehendakari, Íñigo Urkullu (PNV). La candidata de los proetarras al Gobierno vasco, Maddalen Iriarte, manifestó el martes que Urkullu es un «buen exponente» de este «doble rasero» porque «está preocupadísimo por una supuesta agresión a quienes nos traen un discurso fascista», en alusión a la pedrada recibida por De Meer en Sestao.
En su comparecencia de este jueves, la portavoz de EH Bildu en el Congreso no sólo no ha condenado la agresión a De Meer sino que además ha vetado a este medio en la formulación de una pregunta en todo un ejercicio de censura. En cambio, Aizpurua sí se ha despachado en criticar al PSOE después de que este miércoles el partido de Pedro Sánchez mantuviera que no tiene previsto derogar de inmediato y de forma íntegra la reforma laboral del PP, una posición que ya expresaron los socialistas en su rectificación del polémico documento que firmaron con Unidas Podemos y los proetarras para conseguir la abstención de estos últimos en una prórroga del estado de alarma.
Periodista condenada
Precisamente, Mertxe Aizpurua es licenciada en Ciencias de la Información y fue directora del diario proetarra Gara entre 1999 hasta 2004. También ejerció como alcaldesa de Usúrbil (Guipúzcoa) por Bildu en la legislatura de 2011 a 2015. Además, ha sido presidenta de Udalbiltza, la ilegalizada red municipal del independentismo vasco.
Siendo directora técnica de la revista Punto y Hora de Euskal Herría fue condenada en 1984 por la Audiencia Nacional a un año de prisión, con suspensión de profesión durante el mismo tiempo, como autora de un delito de apología del terrorismo. El motivo fue la exaltación de ETA con la publicación en septiembre de 1983 de un editorial titulado «Por los gudaris (soldados vascos) de ayer y de hoy» y una entrevista con el hermano de un etarra fallecido mientras manipulaba un artefacto explosivo en la localidad navarra de Tafalla. Tras la condena, Aizpurua también trabajó en Egin, el diario batasuno clausurado por la Audiencia Nacional en 1998.
Lo último en España
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
-
La nueva portavoz del PSOE se gana el sueldo: «Sánchez es honesto, sincero y comprometido»
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
Últimas noticias
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años