Bélgica mantiene la euroorden contra Puigdemont hasta que se pronuncie el Parlamento europeo
El Tribunal de primera instancia de Bruselas ha rechazado este lunes anular el proceso de extradición del ex presidente de Cataluña Carles Puigdemont y de su ex conseller Toni Comín, tal y como solicitaron sus abogados, y mantiene el expediente «suspendido indefinidamente» hasta que el Parlamento Europeo se pronuncie sobre el suplicatorio de la Justicia española para que sea juzgado en España por la causa del ‘procés’.
El procedimiento para decidir sobre la orden europea de detención y entrega de Puigdemont y Comín «queda suspendida sin fecha hasta que el Parlamento Europeo decida sobre sus inmunidades», han informado a Europa Press fuentes de la defensa de los líderes independentistas.
En su decisión, el Tribunal informa a las partes de que su decisión está «ligada» a la que ya tomó el juez de instrucción belga que en su momento «suspender» el procedimiento hasta aclarar el alcance de la inmunidad que asiste a ambos políticos en tanto que eurodiputados, subrayan las fuentes.
También indica el Tribunal en su comunicación que está al tanto de que las autoridades españolas han solicitado a la Eurocámara que levante la inmunidad parlamentaria de Puigdemont y Comín para que puedan ser entregados a la Justicia española, por lo que debe «aplazar indefinidamente» su expediente, «a la espera de lo que decida el Parlamento Europeo».
La defensa de Puigdemont y Comín pidió en la vista del pasado 3 de enero que el procedimiento fuera anulado y se devolviera a España, porque, según explicó entonces el abogado Gonzalo Boye, «está claro que tienen inmunidad y entendemos que el solo mantenimiento de la euroorden en vigor incluso en España vulnera el Derecho internacional»
Los abogados de la defensa también intentarán que se anule el procedimiento en el caso del ex conseller Lluís Puig aduciendo que su caso está «vinculado» porque el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena «hizo una única resolución» sin distinguir quien podría tener inmunidad parlamentaria y quién no.
Esta cuestión no se aborda en la decisión de este lunes por lo que Puig deberá comparecer ante la Cámara del Consejo en la vista prevista del próximo 24 de febrero.
Lo último en España
-
Ábalos y Koldo llegan a la cárcel de Soto del Real en un furgón de la Guardia Civil
-
Susana Díaz ataca al «golfo» Ábalos tras entrar en prisión: «Es muy fuerte, ha dirigido 8 años al PSOE»
-
Ábalos y Koldo, a la cárcel por riesgo de fuga
-
Ayudas a autónomos, 1.300 viviendas y empleo público: las 30 nuevas medidas de Moreno para Andalucía
-
Los sanitarios del Hospital de Toledo exigen dimisiones por las intoxicaciones: «¿Cuánto valen nuestras vidas?»
Últimas noticias
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
En la cárcel no están todos los que son
-
Condenado a 11 años de cárcel por golpista el comunista Pedro Castillo, ex presidente de Perú
-
Suma y sigue: otro Illes Balears-Movistar Inter, ahora en la Copa
-
La legendaria piedra de ‘El Rey León’ está en España y te sorprenderá dónde