Batet despeja al Supremo la decisión de cómo suspender a los diputados presos
La socialista devuelve la 'papeleta' al Supremo para que sea el órgano judicial el que se pronuncie sobre la polémica cuestión de la suspensión de los cuatro diputados juzgados por rebelión y sedición.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Merixell Batet, solicita por escrito -y a través del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes- un informe del Tribunal Supremo sobre la suspensión de los presos diputados.
Batet pide que la Sala de lo Penal -competente para juzgar a los cinco políticos catalanes acusados de sendos delitos de rebelión y sedición- interprete el alcance del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), en lo relativo a la suspensión inmediata de los mismos.
Se trata de que el Supremo aclare los términos en los que ha de interpretarse la norma y delimitar las responsabilidades institucionales de la Cámara Baja, y la Mesa encargada de regir el funcionamiento de la misma, en una cuestión sobre la que, inicialmente, los siete magistrados, con el juez Marchena a la cabeza, han evitado pronunciarse.
El artículo 384 bis de la LECrim es una norma de obligado cumplimiento -a partir de la prevención recogida, a su vez, en el artículo 9 de la Constitución Española- para la inmediata suspensión de los parlamentarios si concurren, como en este caso, las dos condiciones que exige dicho precepto: la existencia de un auto de procesamiento firme por delitos de rebelión, o terrorismo, y una situación de prisión preventiva para los diputados y senadores sobre los que pese dicha acusación formal.
El Tribunal Supremo, partidario de no interferir en el normal funcionamiento de la actividad parlamentaria, considera esta materia, de tipo operativo y funcional, como una variable «extraprocesal» y en ello se apoyó, para no posicionarse sobre la misma, en el auto dictado, la semana pasada, donde autorizaba la salida de prisión a Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Sánchez, Josep Rull y Jordi Turull para recoger sus credenciales como diputados electos y asistir a la sesión de constitución de las Cortes Generales.
Así lo han confirmado fuentes jurídicas que han añadido cómo este escrito de Batet se une al también enviado, este miércoles, por la Fiscalía General del Estado instando la aplicación dicho precepto legal de forma inmediata a los diputados Oriol Junqueras, Josep Rull, Jordi Turull y Jordi Sánchez y tambén al senador Raül Romeva. La Sala no tiene previsto contestar hoy y continuará con el normal desarrollo del juicio al ‘procés’ que se centra, ya, en la práctica de las pruebas periciales, finalizado el turno de los testigos.
El Ministerio Público discrepa formalmente de la posición adoptada por el Tribunal Supremo que dejó en manos de Congreso y Senado la decisión final sobre la suspensión provisional de los presos, en sus recientes cargos. Ahora Batet devuelve ‘la pelota’ al tejado del Supremo que deberá confeccionar el informe solicitado.
Lo último en España
-
Ayuso pide elegir entre «socialismo o libertad» en el último acto de campaña del presidente de Ecuador
-
La ley del silencio se impone en el Parador de Teruel: los empleados callan bajo amenaza de represalias
-
Los testigos desvelan que la creación del cargo del asesor del «hermanito» David Sánchez fue irregular
-
Koldo llegó a llamar hasta 20 veces al día a Miss Asturias para pedirle fotos desnuda: «Cógeme»
-
Altos cargos de la Diputación no negaron a los profesores que el puestazo sería para el «hermanísimo»
Últimas noticias
-
La Seguridad Social lo confirma: hasta un 30% menos si eliges esta modalidad de jubilación
-
¿Quién es el invitado de hoy de ‘El Show’? Una artista a la que confunden con una ex concursante de ‘OT’
-
Ni bricolaje ni taladros: el truco de IKEA para colgar cosas sin hacer agujeros
-
Aviso urgente de Hacienda: el dineral que te puedes llevar en la renta si vas al gimnasio
-
Ya es oficial: la Seguridad Social confirma los cambios inminentes en la jubilación