Batet y Cruz se reúnen con Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela como manda el protocolo
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y el presidente del Senado, Manuel Cruz, comunicarán oficialmente este miércoles al rey la constitución de sus respectivas cámaras en la XIII legislatura.
Felipe VI mantiene sendas reuniones por separado con Meritxell Batet y Manuel Cruz en el Palacio de la Zarzuela tras ser elegidos ayer en las sesiones constitutivas de las dos instituciones parlamentarias.
A las 11:00 horas comenzaba la audiencia de Felipe VI con la presidenta de la Cámara Baja, mientras que una hora más tarde, a las 12:00, recibía al máximo responsable del Senado.
LA reunión con Batet ha durado cerca de 40 minutos y por el momento no han trascendido más datos acerca de lo hablado entre ambos.
Batet y Cruz fueron elegidos el martes en las primeras sesiones de sus respectivas cámaras en la XIII legislatura, y tal y como es preceptivo, el jefe del Estado se reunirá con ellos para que le comunique oficialmente la constitución de ambas instituciones.
Ronda de consultas
Pero en contra de lo que ha ocurrido en otras ocasiones, no está previsto, según Zarzuela, que la presidenta del Congreso le traslade también oficialmente la lista de partidos que tienen representación en esta cámara, sino que lo hará más adelante.
Con esa lista es con la que la Casa Real fija las fechas para la ronda de consultas del jefe del Estado con los representantes de cada uno de los partidos para sondear si un candidato a la Presidencia del Gobierno cuenta con los apoyos suficientes para ser investido.
Es el artículo 99 de la Constitución el que establece que el rey, «previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno».
Por tanto, al no recibir este miércoles el listado de partidos, aún habrá que esperar para conocer el momento en el que el rey protagonizará la ronda de consultas previa a la investidura.
No hay plazo alguno para ello y se desarrolla habitualmente en orden inverso al peso parlamentario de cada fuerza política.
A la espera del calendario definitivo, el Gobierno, según señaló el pasado viernes su portavoz, Isabel Celaá, calcula que los trámites para convocar una sesión en la que Pedro Sánchez pueda ser investido presidente tardarán algo más de un mes, por lo que podría celebrarse a primeros de julio.
La nueva presidenta del Congreso esperará a comunicar al rey la constitución de la cámara antes de convocar por vez primera a la Mesa de esta institución en la XIII legislatura para tratar diversas cuestiones.
Entre ellas está la solicitud de PP, Ciudadanos y Vox para que sean suspendidos de sus funciones los diputados independentistas en prisión preventiva y que salieron de la cárcel para asistir a la sesión constitutiva del Congreso.
Lo último en España
-
Detenido un estudiante musulmán de Murcia por el intento de atentado a un restaurante judío de Madrid
-
Ayuso ha invertido 380 millones en Ecuador desde que es presidenta: el 89% de todo lo que gasta España
-
El portavoz de Ayuso al PSOE: «Pregunte a ‘Óscar Paradores’ por las juergas con prostitutas en pandemia»
-
La senadora del PP Ana Beltrán retrata a la ex mujer de Koldo: «Usted para robar no se tapó la cara»
-
La dictadura china al rescate de Sánchez tras el aviso de EEUU: «Trump busca estrangular a España»
Últimas noticias
-
Un español muere y otro sigue desaparecido en el derrumbe de la discoteca Jet Set de República Dominicana
-
Piqué también hizo negocios con Liga y UEFA cuando era jugador profesional y cobró 1,2 millones
-
Rangers – Athletic hoy: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de la Europa League
-
Betis – Jagiellonia hoy: a qué hora es, dónde ver, y en qué canal el partido de la Conference League en directo
-
¿Qué es la junta homocinética del coche, qué pasa si está dañada y cuánto cuesta cambiarla?