Las bases de ERC, socio de Sánchez, aprueban declarar la independencia si logra mayoría en un referéndum
El PP exigirá que ERC y Bildu no usen el cambio del artículo 49 de la Constitución para un referéndum
Aragonés advierte al Gobierno: «Haré lo posible para que la ciudadanía decida sobre la independencia»
Las bases de ERC han avalado este sábado, con un 96,7% de los votos su hoja de ruta para los próximos cuatro años, que incluye la propuesta de un acuerdo claridad sobre un referéndum pactado con una participación mínima del 50% y un umbral del 55% a favor del ‘sí’ para declarar la independencia.
Los socios de Sánchez ya han aprobado sus condiciones para la independencia de Cataluña. Las normas que deberán regir el referéndum que reclaman a Sánchez, aunque el Gobierno insista en que no se producirá ninguna votación.
Con 7 votos en contra, 11 abstenciones y 632 votos a favor, la militancia ha avalado la ponencia política de ERC para los próximos cuatro años en el 29 Congreso de la formación, que se ha celebrado este sábado en Lleida.
La ponencia aprobada también defiende «imbricar estrategias con la izquierda española con las otras naciones sin estado del Estado, y muy especialmente con las organizaciones soberanistas del resto de Cataluña.
Única vía
Además, el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha reivindicado este sábado que el acuerdo de claridad que defiende su partido es la fórmula para lograr la independencia, y ha pedido al independentismo sumarse a ella: «No sabemos ver otros caminos».
«No es un llamamiento retórico. Es un llamamiento desde el convencimiento más profundo de que si colaboramos tenemos un camino de éxito por delante», ha dicho en la clausura del 29 Congreso de ERC en Lleida ante sus bases.
Junqueras ha afirmado, en alusión implícita a Junts, que otros partidos no han hecho ninguna propuesta alternativa a la de ERC: «Esto no es un reproche, al contrario. Es una oportunidad para reconstruir mayorías democráticos, comprometidas con valores republicanos».
Reforma
El Gobierno y el PP se reunió este pasado miércoles 25 de enero en el Congreso de los Diputados para impulsar una reforma del artículo 49 de la Constitución destinada a eliminar el término «disminuidos» de la redacción de la Carta Magna para emplear el de «personas con discapacidad». Una cita a la que acudió el partido de Alberto Núñez Feijóo dispuesto al entendimiento pero con una clara línea roja.
Los populares exigieron «garantías» a Moncloa de que sus socios de Unidas Podemos, los separatistas de ERC y los proetarras de Bildu no aprovecharán esta circunstancia para forzar un referéndum constitucional, según señalan fuentes de Génova. Y es que el referéndum lo pueden pedir bien 35 diputados de la Cámara Baja o igualmente una décima parte de los senadores.
De este modo, el PP ha reclamado al PSOE que asegure que «controla» a sus aliados para poder acometer una modificación de la Constitución «limitada» a dicho artículo, dejando fuera el resto de preceptos constitucionales.
A la reunión en la Cámara Baja asistieron el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, y la secretaria general del PP y portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, junto a sus equipos. El Ejecutivo de Pedro Sánchez también mantendrá contactos y conversaciones con el resto de grupos parlamentarios para «pactar esta reforma constitucional».
Lo último en España
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Italia en directo | Vuelta a vuelta de la batalla por el podio en Monza en vivo
-
Dónde ver hoy la carrera F1 del GP de Italia en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo
-
Dónde ver la carrera de MotoGP del GP de Cataluña por televisión en directo y online por TV
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Radicales propalestinos se quitan la careta: atacan a varios equipos de la Vuelta y ninguno es el Israel