Los barones del PP sólo tendrán 10 minutos para hablar de los 16 temas de la Conferencia de Presidentes
El Gobierno advierte que ampliar el orden del día obliga a comprimir el tiempo de debate
Moncloa no cambiará los tiempos de intervención en la Conferencia de Presidentes que se celebrará este viernes en Barcelona. Tras haberle ganado el pulso el PP al líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y obligarle a cumplir con el Reglamento e incorporar sus peticiones en el orden del día, crece el malestar entre los barones del Partido Popular porque sólo contarán con 10 minutos para exponer sus argumentos en un total de 16 temas. Es decir, una media de apenas 37,5 segundos para tratar cada punto.
«Sánchez quiere que le hagamos una visita de médico; será de dentista», opinan fuentes del PP consultadas por OKDIARIO. Y es que, de no ampliar el tiempo de intervención de los jefes de Gobierno autonómicos, se impedirá también el desarrollo del debate. El tiempo ya «está tasado» por norma y eso obliga a todos los presidentes a tener que ajustar sus intervenciones.
La anterior reunión celebrada en el mes de diciembre en la ciudad de Santander tuvo una duración de cerca de cinco horas. Entonces, cada presidente contó con un turno de intervención de 10 minutos para exponer sus posiciones sobre los asuntos a tratar en la reunión con el presidente Sánchez. Este martes, la ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, tras anunciar que se modificaría la agenda del encuentro para incluir las ocho propuestas del PP, ha señalado que se pasaría de «6 a 16 temas de debate en el punto del día», subrayó que eso no alteraría el tiempo disponible para cada intervención, que se quedaba igual: «Son 10 minutos para cada comunidad autónoma».
En realidad, mantener la limitación del tiempo de debate no sólo afectará a las once autonomías en las que gobierna el PP, incluidas las ciudades de Ceuta y de Melilla; también afectará a aquellas que se encuentran bajo mando del PSOE -Asturias, Castilla-La Mancha, Navarra y Cataluña-, y al País Vasco, donde gobierna el PNV.
Ya desde la Junta de Andalucía, su consejero de la Presidencia e Interior, Antonio Sanz, ha venido reclamando un «cambio de modelo» en el sistema de ejecución de la Conferencia de Presidentes y ampliar los turnos de cada uno de los dirigentes. Según él, con el modelo actual tan sólo se facilitaba que el presidente Sánchez «nunca conteste».
Los puntos solicitados por el PP
A última hora de este martes, se emitía desde La Moncloa el nuevo orden del día para el encuentro del próximo viernes dando cuenta de la inclusión de las ocho peticiones hechas por los de Feijóo. Tras un primer punto de aprobación del acta de la sesión anterior, se procederá a tratar los asuntos propuestos por el presidente del Gobierno. Siendo el acceso a la vivienda y las materias relacionadas con la educación sus principales propuestas.
Junto a ellas se debatirán asuntos tales como la reforma del sistema de financiación autonómica, incluyendo la «inmediata actualización de las entregas a cuenta y retirada del proyecto de condonación de la deuda». Otra de las peticiones sobre las que se discutirá será también el acceso a la vivienda, pero incluyendo la lucha contra la okupación y la inquiokupación.
Entre otros aspectos, se abordarán también en el debate las peticiones del PP relacionadas con el control de fronteras y política migratoria; la posibilidad de un nuevo plan energético; inversiones en infraestructuras; el déficit de los profesionales sanitarios; la retirada de la ley de la reforma judicial y la financiación del primer ciclo de educación infantil.
Lo último en España
-
Mazón se reúne con Indra y avanza que prevé crear otros 1.000 empleos en la Comunidad Valenciana
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y contradice a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»
-
Mazón renombra un viaducto como ‘puente de la Comunidad de Madrid’ por su implicación tras la riada
-
Adiós a la Tarjeta de Transporte de Madrid: confirmada la fecha del cambio y cómo es su sustituto
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»
Últimas noticias
-
Bartomeu y Rosell señalan a Laporta y Gaspart: «Los servicios de Negreira eran una herencia»
-
Nadal (PP) carga contra el Gobierno por la falsa quita de deuda: «La pagamos todos los españoles»
-
Las profesoras del Highlands investigadas por encubrir los abusos del cura declaran este viernes
-
El hijo de Negreira niega que los 8,4 millones del Barcelona fueran por sus informes: «Cobré 60.000€»
-
Mazón se reúne con Indra y avanza que prevé crear otros 1.000 empleos en la Comunidad Valenciana