Bárcenas sale de prisión con un permiso de seis días
El ex tesorero del Partido Popular Luis Bárcenas ha abandonado este domingo la prisión de Soto del Real para disfrutar de un permiso penitenciario de seis días.
Bárcenas fue condenado en mayo de 2018 a 33 años y cuatro meses de cárcel por su implicación en la Época I de Gürtel (1999-2005). El Tribunal Supremo rebajó posteriormente esa pena a 29 años y un mes.
El pasado 17 de marzo, el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional le concedió 12 días de permiso, distribuidos en seis días cada uno. La Fiscalía se opuso alegando que era prematuro y que la duración de los permisos era demasiado extensa, aunque no recurrió la decisión.
Bárcenas, en segundo grado, ha cumplido ya una cuarta parte de su tiempo en prisión, con lo que tiene derecho a solicitar hasta 36 días anuales de permiso.
En su reciente comparecencia durante el juicio de la ‘caja B’ del PP, en marzo, Bárcenas reprochó «la cobardía de una serie de personas a reconocer que nos hemos equivocado, que nos hemos financiado irregularmente y no reconocer que lo hicimos mal». «Es una cobardía eso de no dar la cara», insisitó.
Bárcenas quiso dejar claro que su colaboración con la Justicia comenzó en 2013 con la declaración ante el entonces instructor del caso Gürtel, Pablo Ruz, y se ha mantenido constante en el tiempo hasta ahora, si bien descartó un pacto con la fiscal general del Estado, Dolores Delgado.
El ex tesorero afirmó que los documentos que entregó y que obran en el sumario «corroboran la veracidad de los propios papeles». «Hay personas que han dicho que se recibieron cantidades. Todos lo han dicho salvo los empresarios que dicen que no entregaron nada, y los políticos que dicen que no recibieron nada, el resto está acreditado. El PP de Rajoy organiza una operación policial para quitarme la documentación y los audios que acreditan la ‘caja B’», declaró.
El ex tesorero apuntó al ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy del que aseguró: «Las cantidades recibidas por Rajoy desde 1996 hasta 2008 son absolutamente ciertas», en referencia al dinero negro que presuntamente recibió durante años.
En su comparecencia, hace unos días, en la comisión Kitchen del Congreso de los Diputados también habló sobre el robo de los papeles. «El secretario de Estado de Interior es una persona con la que no he tenido relación, no puede tener interés en ordenar seguimientos sin tener órdenes de un superior jerárquico», declaró, y añadió que «alguna persona dependiente del ex ministro del Interior Jorge Fernández Díaz debió trasladar su preocupación por la existencia de documentación. Es una suposición pero creo que lo ordenó Rajoy».
«Yo me he arrepentido en sede judicial por habernos saltado la Ley de Partidos y habernos financiado irregularmente, y he pedido perdón en juicio», señaló además en su intervención.
Lo último en España
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
Últimas noticias
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Valeria Ros reaparece en ‘La Revuelta’ tras su supuesto despido: «Se te dio por muerta»
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios