Barcelona toma el relevo a Madrid como epicentro del 8M tras prohibir el TSJM las manifestaciones
Barcelona será el centro del feminismo este 8M
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de ratificar la prohibición de manifestarse en la calle tanto este domingo, como durante el 8M cuyos autos se harán públicos esta tarde, deja a Barcelona como epicentro en España de las reivindicaciones feministas. En la ciudad condal se han programado más de 60 actos en la calle, entre este domingo y mañana lunes con motivo del Día Internacional de la Mujer, según los datos facilitados por la Conselleria de Interior de la Generalitat.
Todo esto ha sucedido después de que ayer, el TSJM emitiera un auto, cuya motivación apoya la Fiscalía, en el que afirmaba que debe primar el derecho a la vida y a salud, sobre el derecho de manifestación, todos ellos derechos fundamentales. En su auto de respuesta a los recursos ante la prohibición, los magistrados explicaban que: «Las medidas de distanciamiento físico, y la limitación extrema de los contactos y de las actividades grupales, son las más eficaces para evitar la propagación de una enfermedad grave».
Barcelona
En cuanto a Barcelona, la principal manifestación es la convocada por Vaga Feminista, que se celebrará este lunes en el paseo de Gràcia a las seis y media de la tarde, entre la avenida Diagonal y la Gran Vía. Las organizadoras han decidido hacerla en formato estático y «con todas las medidas de seguridad» contra el Covid-19, según ellas mismas han explicado.
Este acto coincide con la huelga feminista que han convocado los diferentes sindicatos. Según los organizadores se prevé que asistan a esta movilización alrededor de unas 3.600 personas, que es el aforo máximo previsto para los ocho tramos en que se dividirá la concentración, para respetar los 2,5 metros cuadrados de separación entre participantes.
Políticos
A la manifestación, la Generalitat prevé la asistencia de los consejeros Meritxell Budó, Àngels Ponsa y Ramon Tremosa; la presidenta del Institut Català de les Dones, Laura Martínez, y la directora del organismo, Núria Ramon.
Ese mismo día, pero a las nueve de la noche, Vaga Feminista también ha organizado una acción del 8M que se podrá seguir desde casa, y que consiste en decorar los balcones en apoyo a las trabajadoras esenciales, y en hacer ruido y luces para recordar la brecha salarial que sufren las mujeres, también en servicios como la sanidad y los cuidados.
Pero antes del día grande para las feministas, para este domingo se han organizado en más de 20 localidades de toda Cataluña «paseos feministas» sólo para mujeres y trans, bajo el lema ‘Queremos caminar tranquilas de día y de noche’. El objetivo de estos actos es reivindicar la calle como un espacio seguro y denunciar las agresiones, el acoso y las violaciones.
No quedarse en casa
A diferencia de lo que promulgan ciertos sectores del feminismo español, desde Vaga Feminista ha hecho un llamamiento por el 8M a «no quedarse en casa» pese a las dificultades que supone el coronavirus, y ha recordado que la crisis ha impactado más en las mujeres trabajadoras y que las actuales condiciones laborales siguen haciendo necesaria la protesta y la huelga el 8 de marzo.
«Somos muy conscientes del contexto y la situación que estamos viviendo, pero precisamente por eso creemos que es importantísimo que el movimiento feminista esté en la calle», dijo recientemente una de las portavoces del colectivo, Sílvia Alberich, al presentar los actos.
Sindicatos
Los sindicatos también se han unido y han organizado diferentes actos. UGT de Cataluña celebrará una asamblea general en la que presentarán el informe ‘¿Y el 9, qué?’. Tras la asamblea está prevista la lectura de un manifiesto desde el balcón de su sede histórica en la Rambla Santa Mònica de Barcelona, además de participar en el tramo mixto de la concentración estática de Barcelona.
CC.OO. de Cataluña por su parte tiene prevista una acción reivindicativa bajo el título ‘Pintemos las calles de lila’ ante la sede del sindicato en Barcelona y después leerá un manifiesto del 8 de marzo.
La Intersindical Alternativa de Cataluña (IAC) y la Confederació General del Treball (CGT) de Cataluña convocaron hace dos semanas una huelga general laboral para este lunes por el 8M.
Estos dos sindicatos, además, también registraron ante la Consejeria de Trabajo un preaviso de huelga de 24 horas en los sectores público y privado, y alegando que «este año se han agravado todos los motivos que les llevaron a hacer huelga en años anteriores».
Por último, la Intersindical-Confederació Sindical Catalana (I-CSC) registró otra convocatoria de huelga de 24 horas en Cataluña para este lunes: afecta a trabajadores asalariados, funcionarios públicos, personal estatuario y otro personal administrativo, de todos los sectores productivos y de servicios, donde se ha incluido a todas las administraciones.
Lo último en España
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
Está en Madrid y todo el mundo habla de ella: la zapatería con precios nunca vistos que ya se ha hecho viral
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa