Aznar deja en evidencia a Sánchez por la Ley de Memoria: «No puede ser leal a la Constitución y a Bildu»
Abascal acusa a Sánchez de convertir a «los etarras en víctimas» con la Ley de Memoria Democrática
Ayuso acusa a Sánchez de imponer la Ley de Memoria Democrática con la ayuda del brazo político de ETA
Las voces críticas con la futura Ley de Memoria Democrática no dejan de surgir. En la mañana de este martes ha sido el turno del ex presidente del Gobierno, José María Aznar, quien ha considerado que Pedro Sánchez «no puede ser leal a la Constitución y a Bildu».
El Ejecutivo de coalición ha conseguido sacar adelante el texto en el Congreso tras pactar varias enmiendas con EH Bildu, entre ellas una que amplía su aplicación temporal de 1978 a finales de 1983, año de inicio de la actuación de los GAL, la organización terrorista dedicada a la ‘guerra sucia’ contra ETA. De esta forma el Gobierno «amplía» la época franquista hasta principios de los años 80 y victimiza a los verdugos de ETA que cayeron a manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Además, la nueva ley de «memoria democrática» incluirá el derecho a la reparación económica de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. De acuerdo a las enmiendas acordadas por el Gobierno con sus socios, esta consideración abre la puerta a devoluciones millonarias por los bienes incautados durante el franquismo. Aunque no existe un cálculo fidedigno, las asociaciones de afectados se remiten a un informe del Banco de España que, al cambio, supondría hasta 3.000 millones de euros.
«Se lo digo a este Gobierno, o se es leal a la Constitución o se es leal a Bildu», ha reiterado Aznar durante un encuentro en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.
Pilares del éxito
Para el ex presidente, tanto la Carta Magna como la Transición son «los pilares del éxito» de la sociedad española, pero que el Gobierno no puede defender ambas al mismo tiempo que aprueba esta Ley.
«Es un disparate, hecho por terroristas y pactado con terroristas», ha añadido el expresidente. Sobre esa futura ley, Aznar ha apuntado que «es bastante más importante» la situación económica del país que «no poner en cuestión la transición democrática».
«Cuando un Gobierno como el actual pacta con el grupo que representa al terrorismo y que ha sido un grupo terrorista, para que se investiguen crímenes cinco años después de aprobarse la Constitución, en la época de los antecesores del propio Gobierno actual, eso significa tener la casa muy en desorden», ha considerado Aznar.
«Luego uno se abraza a todas las fragatas que quieran, a todas las bases que quieran y a todas las Otanes que quieran», ha aseverado Aznar después de la intervención, en ese mismo foro, de Felipe González, que ha dicho que no ha leído la futura ley, pero que no le «suena bien».
Lo último en España
-
Moreno depura más responsabilidades en la Consejería de Salud: «Somos distintos, en España nadie dimite»
-
DANA Alice: decretado para el viernes el aviso rojo en el litoral sur de Alicante por lluvias torrenciales
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Montero eliminó el plazo de aviso a mujeres con cáncer de mama en Andalucía para no crear «ansiedad»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
Últimas noticias
-
El delegado del Gobierno en Baleares convierte el patrón de la Policía en un mitin propalestino
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Soy podólogo y estas son las zapatillas Skechers que te recomiendo para correr: no te sudarán los pies
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Los ‘rent a car’ achacan al déficit de transporte público los problemas de movilidad en Baleares