Ayuso viaja a Bilbao a seguir pidiendo la ilegalización de Bildu: «No voy a callarme»
La presidenta madrileña cierra la lista del PP al Ayuntamiento de Bilbao
Ayuso empuja al PP a promover la ilegalización de Bildu: «No son los herederos de ETA, es ETA»
Ayuso rescata el proceso para ilegalizar a Bildu que Rosa Díez intentó en 2012 con el rechazo del PP
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, participa este sábado en un mitin del PP Vasco en Bilbao, donde cierra la lista de la formación al Ayuntamiento. Díaz Ayuso tiene previsto volver a pedir promover la ilegalización de Bildu, como ha venido haciendo durante los últimos días. «Muchas veces lo conveniente es mirar para otro lado. Muchas veces nos han dicho que es mejor callarnos y dejar que el más fuerte lleve la razón, pues esto no es así, vuelvo a insistir, es sólo un motivo de justicia y de dignidad», avisó en la víspera de su viaje.
«No va a amedrentarse» en su discurso en la capital vizcaína, han confirmado fuentes del entorno de la presidenta, quien ha explicado este viernes en una entrevista que su intención no es confrontar con el PP ni «mucho menos» con su presidente, Alberto Núñez Feijóo -que consideran que la ilegalización del partido de Arnaldo Otegi no tiene encaje legal-, sino que se trata de una cuestión de «justicia».
La presidenta cerrará el mitin de Bilbao de este sábado, que se celebrará en el Palacio Euskalduna a partir de las seis de la tarde y donde estará acompañada por el presidente del PP Vasco, Carlos Iturgaiz, por la presidenta del PP Vizcaya y Portavoz en el Ayuntamiento de Bilbao, Raquel González, y la candidata del PP a la Alcaldía de la ciudad, Esther Martínez.
El debate sobre la ilegalización de Bildu se ha reabierto en los últimos días a raíz de que el partido metiera en sus listas para las elecciones municipales en Navarra y el País Vasco a 44 condenados por pertenencia a la banda terrorista ETA, siete de ellos con delitos de sangre a sus espaldas, tal y como denunció el Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite).
La Fiscalía General del Estado publicó este jueves un informe, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se negara a romper sus pactos con Bildu, en el que cerraba la puerta a la ilegalización alegando que «en atención a su actividad, la legalidad de sus medios y la compatibilidad de sus fines con los principios democráticos, EH Bildu constituye una formación política democrática».
«Por tanto, debe rechazarse la posibilidad de instar el procedimiento de declaración de ilegalidad a que se refiere el artículo 11 Ley Orgánica de Partidos Políticos (LOPP), pues no concurren indicios mínimamente racionales de ninguna de las conductas previstas en el artículo 9.2 LOPP que permitan entrar a valorar los hechos referenciados», resuelve el texto.
Un informe que para Díaz Ayuso no es más que un balón de oxígeno para Sánchez de quien, según sus propias palabras, depende la propia Fiscalía General del Estado.
Lo último en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España