Ayuso anuncia el cierre de la morgue del Palacio de Hielo de Majadahonda: «Todo mi respeto a las familias»
Entre las tres morgues temporales habilitadas en la Comunidad de Madrid han recibido en total y hasta hoy a 1.785 fallecidos: Palacio de Hielo de Madrid (1.145); Palacio de Hielo de Majadahonda (162); y edificio de Instituto de Medicina Legal en Valdebebas(478).
Sigue en directo las noticias de última hora relacionadas con el coronavirus Covid-19 en España
Isabel Díaz Ayuso ha anunciado este martes el cierre de la morgue instalada de manera temporal en el Palacio de Hielo de Majadahonda. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha querido trasladar así el avance de la lucha contra el coronavirus pero sin olvidar a las víctimas y a sus familiares, ni a las Fuerzas Armadas e instituciones que han colaborado en la gestión del recinto.
El recinto de ocio convertido en morgue municipal, de manera temporal y extraordinaria, ha permanecido en activo durante diez días y ha recibido 162 personas fallecidas «con sumo respeto y cuidado», tal y como ha manifestado Ayuso en su cuenta de Twitter. Sin olvidar que los fallecidos por Covid-19 continúan aumentando en la región, y en toda España, el cierre de estas instalaciones responden a las menores necesidades de los servicios funerarios madrileños y por eso, el Gobierno regional ha decidido su cierre.
Hemos cerrado hoy la morgue del Palacio de Hielo de Majadahonda.
Gracias al Ayuntamiento, @UMEgob y #BomberosCM, los cuerpos de los fallecidos han sido trasladados, custodiados y entregados a las funerarias con sumo respeto y cuidado.
Todo mi cariño a sus familias. pic.twitter.com/x0gsGl8Z4M
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) April 14, 2020
También a los miembros de la Unidad Militar de Emergencia, que han prestado sus servicios en el edificio. Díaz Ayuso, que ha agradecido además la colaboración para este dispositivo de la ministra de Defensa, Margarita Robles, su departamento y las Fuerzas Armadas, ha estado acompañada por el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López. La jefa del Ejecutivo madrileño ha querido además destacar el esfuerzo colectivo de la sociedad e instituciones en el combate contra el coronavirus Covid-19, un elemento que fue fundamental para, en apenas 24 horas, acondicionar el edificio y ponerlo a disposición de toda la red asistencial regional.
Una vez clausurado el Palacio de Hielo para esta función temporal y extraordinaria, el edificio volverá a estar a disposición del Ayuntamiento de Majadahonda, que podrá reanudar su actividad habitual cuando así lo determine la autoridad sanitaria. El Palacio de Hielo de Majadahonda es una infraestructura de propiedad municipal, que cuenta con 1.800 metros cuadrados de superficie. Se encuentra situado frente al Hospital Universitario Puerta de Hierro.
Tras el cierre del Palacio de Hielo de Majadahonda, siguen en servicio para acoger fallecidos por coronavirus el Palacio de Hielo de Madrid y el edificio del futuro Instituto de Medicina Legal, en Valdebebas, que siguen trabajando en estrecha colaboración con los servicios funerarios madrileños. Entre los tres han recibido en total y hasta hoy a 1.785 fallecidos: Palacio de Hielo de Madrid (1.145); Palacio de Hielo de Majadahonda (162); y edificio de Instituto de Medicina Legal (478). En la puesta en marcha de todas estas infraestructuras se ha tenido en cuenta todos los protocolos relativos al tratamiento de fallecidos por coronavirus, tanto en términos de seguridad sanitaria como aquellos relacionados con la identificación y el trato digno y respetuoso a las víctimas.
Lo último en España
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
Últimas noticias
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos