Los audios de Bárcenas: «Aguirre quiso que las obras de su sede se costearan con la reforma de Génova»
El ex tesorero Luis Bárcenas declaró el pasado 24 de febrero ante el juez Manuel García-Castellón en el marco de la operación Púnica
Los audios de Bárcenas: “Lapuerta entregó a Aguirre un sobre con 60.000 euros en presencia de Granados”
El ex tesorero Luis Bárcenas declaró el pasado 24 de febrero ante el juez Manuel García-Castellón en el marco de la operación Púnica. En el interrogatorio el ex senador asegura que la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, solicitó a su antecesor, Álvaro Lapuerta, que las obras de la sede regional se costearan con la reforma de Génova 13. Esto último está siendo juzgado en la Audiencia Nacional. OKDIARIO ha tenido acceso al interrogatorio.
PREGUNTA.– Usted hace referencia a la reforma de la sede en relación a la primera planta (en las instalaciones del PP de Madrid). ¿Cómo se reformó? ¿Con qué dinero?
RESPUESTA.– Yo sé que el PP de Madrid quiso, en su momento, que la sede central asumiese…
P.– ¿Quién del partido regional?
R.– La presidenta (Esperanza Aguirre) habló con el tesorero nacional, Álvaro Lapuerta. Lo sé porque yo estaba presente.
P.– ¿Qué fue lo que dijo la presidenta?
R.– La presidente le dijo a Lapuerta que ya que se iba a hacer la remodelación global del edificio, se asumiese también el coste de las obras de la planta primera que le teníamos cedida al partido regional. Pero el tesorero no aceptó, le dice que tiene que financiarse por parte de la de la sede regional. Y asumen ellos el coste de la reforma. Y sabemos lo que se contabilizó en su momento y el coste real que es lo que se está juzgando en estos momentos en los Papeles de Bárcenas. Esa planta, igual que todas las de Génova, tiene la misma superficie, unos 750 metros.
En concreto tenía una independencia de entorno a 100 metros que eran de la sede central, y no las utilizaba la regional, por lo que estamos hablando de 650 metros. Nosotros nos costaba entorno a un 1.100.000 euros aproximadamente. Y lo que ellos pagaron por esa reforma fue una cantidad infinitamente menor.
P.– ¿Recuerda cuánto pagaron?
R.– Yo creo que no más de 200.000 euros, por lo que esos datos tienen que estar en la contabilidad…
P.– La cuestión es lo que usted recuerda ahora mismo. Aparte de esta diferencia entre lo que ustedes pagaron en la nacional y lo que pagó el partido regional, ¿sabe quién se ocupó de la reforma? ¿de dónde salió el dinero?
R.– No sé quién ha puesto ese dinero pero puedo afirmar que costó más de ese dinero, por supuesto.
P.– ¿Y por qué puede afirmar eso? ¿Por comparación?
R.– Pues porque las obras son comparables, con un poquito menos de calidad, quizás, la de la regional de Madrid, y teniendo en cuenta que el coste nuestro (del PP nacional) estaba entorno a un millón por planta presupuestada, si ellos han pagado 200.000 euros no cuadran los números.
Lo último en España
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
Últimas noticias
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito