La Audiencia Nacional solicita información a Israel sobre los españoles asesinados por Hamás
La jueza de la Audiencia Nacional considera que "el derecho a la información es fundamental en estos casos"
Se insta a recabar más información al respecto sobre los asesinatos de los españoles
La Asociación de Víctimas del Terrorismo se opuso al sobreseimiento solicitado por la Fiscalía
La jueza de la Audiencia Nacional, María Tardón, envió este viernes una comisión rogatoria a Israel en la que pidió que remitan toda la información recabada sobre el ataque de Hamás el pasado 7 de octubre, en el marco sobre el asesinato de Iván Illarramendi y de Maya Villalobo Sinvany. La magistrada ha declarado que los primeros informes dejaban «incertidumbre informativa» y que «el derecho a la información es uno de los derechos básicos de una víctima del delito».
La magistrada ha asumido que puede ocasionar que resulte «inviable obtener un mayor esclarecimiento de los hechos y determinar su concreta autoría» ya que, en los informes recogidos por la Guardia Civil «los hechos están enmarcados en un contexto de incertidumbre informativa». Además, Tardón ha apuntado que se debe tener en cuenta cómo han planteado las acusaciones particulares personadas de la causa, que «el derecho a la información constituye uno de los derechos básicos de la víctima del delito». Así es como lo recoge el Estatuto de la Víctima.
Por otro lado, instan a recabar cuanta información se pueda aportar al respecto «por parte de las autoridades judiciales que pudieran resultar competentes en Israel, en cuyo territorio tuvieron lugar los hechos». Todo esto sin perjuicio de que finalmente se tenga que acordar el sobreseimiento solicitado por la Fiscalía si no se obtiene un resultado positivo sobre las circunstancias en las que se produjeron los asesinatos de los españoles, así como su autoría.
#Gaza La juez de la Audiencia Nacional María Tardón envía una comisión rogatoria a Israel para que aporte toda la información relativa a la muerte de dos españoles y la pareja de unos ellos en el ataque de Hamás del 7 de octubre | @rtvenoticias @rtvenoticies @telediario_tve pic.twitter.com/yZvor6wz7Y
— Isabel Palacios (@Palacios_Isabel) February 2, 2024
Ambos murieron en el ataque
Fue el pasado mes de octubre, justo después de los ataques de la organización terrorista, que la Audiencia Nacional acordó el secreto de la investigación de Maya Villalobo, la joven hispano-israelí que hacía el servicio militar en Israel. Por su parte, Ivan Illarramendi y su pareja, que residían en un kibutz en el momento en el que se perpetró el atentado, estuvieron un mes desaparecidos y se creía que estaban secuestrados por los terroristas pero finalmente sus cuerpos fueron hallados en su kibutz. Ambas víctimas residían muy cerca de Gaza.
La AVT quería pedir la información
Por su parte, la AVT (Asociación de Víctimas del Terrorismo), que se personó en la causa como acusación popular, se opuso al sobreseimiento solicitado por la Fiscalía mediante un escrito al entender que «se debía pedir antes a las autoridades judiciales de Israel toda la información relativa a estos hechos».
Por ello, interesaba que se acordaran las diligencias de investigación solicitadas por la Jefatura del Servicio de Información de la Guardia Civil en noviembre y que comprendían librar comisión rogatoria internacional para obtener «información relativa a la investigación desarrollada por las autoridades de Israel, incluyendo el informe pericial o dossier judicial elaborado por la Fiscalía de Israel que explique las causas y circunstancias del fallecimiento de Maya Villalobo, Iván Illarramendi y Loren Pamela Gargovich, la pareja de Iván, en territorio nacional de Israel».
Para la asociación, era «necesario incorporar información relevante por parte de las autoridades judiciales de Israel sobre cómo se desarrollaron los hechos y su autoría a los efectos de poder ofrecer información oficial a los familiares de las víctimas».
Hamás pide a Israel que se retire
El conflicto entre Israel y Hamás continua, pero el líder del grupo terrorista Ismail Haniye ha confirmado que «está estudiando un alto al fuego» en la Franja de Gaza, en medio de la ofensiva que comenzó el pasado octubre. Además, Haniye ha señalado que el grupo «ha recibido la propuesta circulada durante la reunión en París sobre la detención de la agresión y la liberación de prisioneros». «Estamos en el proceso de estudiarla para enviar una respuesta, teniendo en cuenta que la prioridad debe ser detener la brutal agresión contra Gaza y la retirada total de las fuerzas de ocupación presentes en la Franja», ha agregado.
Lo último en España
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
-
La juez prohibió a la inspectora de González Amador decir si sabía que era el novio de Ayuso
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
El socialista Javier Perales miente: el TSJA confirma que será juzgado por acoso sexual en septiembre
Últimas noticias
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Ni Libra ni Piscis: éste es el signo del zodiaco más estable en sus relaciones de pareja
-
Si Sánchez aguanta el PSOE desaparece
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025