La Audiencia Nacional mantiene en prisión al ex jefe de la UDEF que cobraba de los narcos
El juez califica que los millones encontrados son un "potentísimo indicio" contra el investigado
- Rodrigo Villar @Rodrigo_Villar_
- Periodista en OKDIARIO. Redactor en la sección de Nacional. Contacta: rodrigo.villar@okdiario.com
-
- Actualizado:
El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha decidido mantener en prisión a Óscar Sánchez Gil, el exjefe de la UDEF que fue detenido en noviembre tras encontrarle 20 millones de euros en efectivo repartidos entre sus propiedades.
El magistrado considera que semejante fortuna constituye un «potentísimo indicio» contra el investigado, que está acusado de los delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, revelación de secretos y blanqueo de capitales procedente del narcotráfico.
Mientras el ex jefe de la UDEF permanece entre rejas, siete de sus supuestos cómplices han quedado en libertad provisional, incluidas su mujer y su cuñada. Esta decisión llega después de que la Sala de lo Penal ordenara liberar a Ignacio Torán, socio del exjefe policial, alegando que se habían vulnerado sus derechos al no facilitarle los «elementos esenciales» del caso.
A las mujeres del clan se les han impuesto medidas cautelares estrictas: comparecencias diarias en el juzgado, retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y obligación de estar localizables en todo momento. Las mismas condiciones se han aplicado a otros cinco miembros de la trama que también han quedado en libertad.
Sin embargo, cuatro investigados seguirán compartiendo presidio con Sánchez Gil: Salvador Ferreira, Ildefonso Cano, Sergio Ocampo y Eduardo Montero. El juez destaca que en estos casos el riesgo de fuga es evidente, «como demuestra la huida de otros investigados» contra los que se han emitido órdenes internacionales de detención.
20 millones escondidos
El inspector jefe de antiblanqueo de la UDEF de Madrid amasó tal cantidad de dinero, 20 millones de euros, que no tenía tiempo ni manera de blanquearlo. «Tenía tanto dinero que no podía blanquearlo y quitárselo de encima», aseguraron fuentes de la operación en la que ha caído el inspector, su mujer, también agente de la Policía Nacional destinada en la comisaría de Alcalá de Henares, y otras 13 personas más.
Incluso guardar el dinero negro que no le daba tiempo a blanquear se había convertido en un problema de tal magnitud para el policía corrupto, que se atrevió a esconder cerca de un millón de euros en el cajón de su despacho de la Jefatura Superior de Madrid sin que sus compañeros sospecharan lo que ocultaba entre ellos. Sin acceso a los grandes canales de blanqueo de dinero que trabajan para los narcotraficantes de primer nivel, el Policía había ocultado 15 millones de euros en las paredes y techo del salón de su chalet y otros 4 millones más en una segunda vivienda que tiene en la costa de Alicante.
Temas:
- Audiencia Nacional
- UDEF
Lo último en España
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
Una intoxicación masiva de sanitarios en Toledo provoca «grandes retrasos» en los diagnósticos de cáncer
-
Trabajadores del Hospital de Toledo alertan de que «hay pacientes que podrían tener cáncer y no lo saben»
Últimas noticias
-
Adiós a sacar dinero en los cajeros: la UE confirma el cambio y así te afecta
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, martes 11 de noviembre
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Este martes 11 de noviembre, celebra el Día Mundial del Churro con OUIGO y descubre las mejores churrerías de sus destinos
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos