La Audiencia Nacional deriva a la justicia ordinaria la investigación sobre la filtración del auto de los CDR
La Audiencia Nacional traslada la investigación sobre la filtración del auto sectreo de los CDR a los Juzgados de Plaza de Castilla.
La Audiencia Nacional exige a Marlaska investigar la filtración que desbarató la ‘Operación Torra’
La Audiencia Nacional, que investiga a varios CDR por su vinculación terrorista, ha derivado la investigación sobre la filtración del auto de la causa que se encuentra bajo secreto sumarial a los Juzgados de Plaza de Castilla. La justicia ordinaria deberá averiguar quién filtro documentación confidencial que, como consecuencia, ha dinamitado una operación de la Guardia Civil que investigaba la relación de los CDR con el presidente de la Generalitat, Quim Torra.
El responsable de filtrar un «auto secreto» con información sensible y de carácter reservado ha cometido un delito tipificado en el artículo 417 del Código Penal sobre revelación de secretos que dice así: «La autoridad o funcionario público que revelare secretos o informaciones de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deban ser divulgados, incurrirá en la pena de multa de doce a dieciocho meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años».
El segundo punto de este mismo artículo incide en la gravedad de los daños causados como consecuencia de dicha revelación y establece que, en este caso, «la pena será de prisión de uno a tres años e inhabilitación para empleo público por tiempo de tres a cinco años».
El JCI nº6 de la Audiencia Nacional ha decidido no adherir a la causa principal (con diligencias previas 99/2018) la instrucción sobre la filtración del auto, cuya investigación deberá centrarse exclusivamente en el autor de los hechos.
Este documento salió a la luz en la radio de Prisa que –con un acertado criterio periodístico– reveló todos los autos de prisión de los siete miembros de los Equipos de Respuesta Táctica (ERT), integrados en los CDR. Estos escritos reflejaban reuniones secretas en 2018 con la hermana de Puigdemont, para entregar documentación «sensible y establecer comunicaciones seguras» entre el ex president huido y el actual presidente de la Generalitat, Joaquim Torra.
Jueces y fiscales de la Audiencia Nacional han comunicado su malestar a su presidente, José Ramón Navarro, a quien le han pedido que inste al Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska que investigue el suceso.
Sospechan que filtración proviene de algún despacho del departamento que dirige Grande-Marlaska por un detalle muy concreto: el auto sólo obraba en poder del juez y el fiscal que instruían el caso. Llevaban ya 24 horas trabajando con el texto. Fue en el momento en que el auto salió de dependencias judiciales hacia el Ministerio cuando, a las pocas horas, acabó en los medios de comunicación.
Lo último en España
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses a investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico
Últimas noticias
-
El Atlético le rindió homenaje a Diogo Jota en Anfield
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 16 de septiembre de 2025
-
La zoología pone el grito en el cielo: confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia moderna
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
Simeone: «¿Lesionados? Jugaremos once contra once»