Atresmedia pinta la cara a Rosa María Mateo: su debate tuvo 591.000 espectadores más que el de TVE
Atresmedia deja en evidencia a Rosa María Mateo, la administradora única de TVE: el debate a cuatro del grupo de comunicación privado obtuvo 591.000 espectadores más que el que organizó el ente público, a pesar de ser un evento protagonizado por los mismos cuatro candidatos y 24 horas después.
El debate a cuatro de Atresmedia obtuvo una audiencia de 9.477.000 espectadores y un 48,7% de cuota de pantalla, mientras que el de TVE fue seguido por 8.886.000 de espectadores y logró un 43,8 de cuota de pantalla. Esto significa que el debate organizado por el ente público dirigido por Rosa María Mateo como administradora única registró 591.000 espectadores menos que el del grupo privado de comunicación, y un 4,9% menos de cuota de pantalla.
Este martes tuvo lugar en Atresmedia el segundo debate electoral de cara a las elecciones generales del 28-A. Este debate se celebró 24 horas después que el que tuvo lugar en TVE, con los mismos cuatro candidatos. El evento de Atresmedia fue seguido en los canales de Antena 3, La Sexta y Onda Cero, mientras que el TVE se vio en otros diez canales autonómicos. El debate del grupo de comunicación privado duró más tiempo al contar con pausas publicitarias, pero esto no fue impedimento para congregar a más espectadores que el evento organizado por la cadena pública.
El debate electoral de TVE del pasado lunes fue el que peor datos de audiencia tiene en comparación el resto de encuentros que se han ido celebrando en España desde 2008. Los datos de audiencia de este debate tan sólo superan al que protagonizaron en Antena 3 en 2008 Pedro Solbes, ex vicepresidente socialista del Gobierno de España, y Manuel Pizarro, ex diputado del PP. Este debate estuvo enfocado en la economía, al ser dos dirigentes que no eran candidatos a la Presidencia del Gobierno de España. Este evento fue seguido por 4.784.000 espectadores y una cuota de pantalla de 24,4%.
Los más vistos
En el ranking de los diez debates electorales más vistos, el de Atresmedia se encuentra en la octava posición, por delante del celebrado en 2015 con Pedro Sánchez, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Soraya Sáenz de Santamaría también en Atresmedia y el de RTVE del pasado lunes 22 de abril.
El debate más visto en la historia fue el de febrero de 2008 entre Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero con más de 13 millones de espectadores y que fue emitido por 20 cadenas. El que logró, no obstante, una mayor cuota de pantalla fue el de 1993 entre Felipe González y José María Aznar, con el 75,3 por ciento y 10,5 millones de espectadores.
Lo último en España
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 6 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025