La asociación Qveremos se ofrece a recoger todas las cruces derribadas por la Ley de Memoria Histórica
La asociación Qveremos ha dado un paso al frente en España y se ofrece para recoger todas las cruces que se derriben amparándose en la ley de Memoria Histórica impulsada por el PSOE. Para tal fin, la asociación ha impulsado lo que han bautizado como la ‘Pradera de las cruces’, un lugar de descanso para las cruces derribadas y para las que, previsiblemente, se derribarán en los próximos meses. Hasta el momento se han echado abajo 15 cruces en pueblos y ciudades desde el 2017.
Los consistorios se acogen al artículo 15 de la mencionada ley para realizar los derribos de símbolos religiosos en público. El artículo establece que «las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura».
La cruz, lejos de ser un símbolo franquista por más que desde la izquierda se empeñen en relacionar una cosa con la otra, es un símbolo religioso que trasciende a las ideologías políticas, además de ser parte de la historia de la civilización occidental.
El ataque a la libertad religiosa y más aún, la traición a la verdad, ha llevado al act-tank Qveremos a movilizarse inspirándose en la Colina de las Cruces de Lituania. El ataque a la simbología cristiana tuvo verdadero apogeo cuando Lituania pasó a formar parte de la extinta URSS. El derribo de cruces incentivó a la población a llevar las cruces señaladas o removidas a reubicarlas en una colina. Se empezó con 10 cruces en Lituania; Qveremos comienza con las 15 detectadas hasta el momento y lanza una iniciativa de apadrinarlas todas en la ‘Pradera de las Cruces’
El centro de pensamiento español ya hizo una investigación de lo que estaba sucediendo y publicó un hilo en Twitter donde se aprecia que más de la mitad de los derribos se han producido en el último año.
14 cruces han sido derribadas o consumidas por las llamas dentro de iglesias en España desde 2019, la mitad en menos de un año. Muchas otras podrían serlo de manera inminente (dentro hilo) pic.twitter.com/SMgVJ76pfr
— Act-tank Qveremos (@qveremos) January 29, 2021
Esta iniciativa del act-tank Qveremos reacciona ante los ataques contra la verdad (la Ley de Memoria histórica quiere reescribirla), la libertad (de religión o culto) y los fundamentos de la religión cristiana (el símbolo de la cruz es inherente a la propia religión que fundamenta los principios de la cultura occidental). Estos tres pilares forman parte de los 7 que defienden (Verdad, Vida, Justicia, Libertad, Unidad Nacional, Dignidad y Naturaleza Humana y Religión Cristiana).
Temas:
- Ley de Memoria Histórica
Lo último en España
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»
Últimas noticias
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
Rosalía responde a las preguntas clásicas de ‘La Revuelta’: «No me puedo quejar»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación