Así será el programa económico de un pacto PSOE-Podemos: descontrol del gasto, más impuestos e intervencionismo
Mucho se ha hablado de las subidas de impuestos que traería un Gobierno del PSOE y Podemos. El primero quiere subidas fiscales por valor de más 6.000 millones de euros e incrementos de las cotizaciones de 3.700 millones. Y, al segundo, por su parte, este ascenso le parece poco y, por ello, pide aún más saqueo tributario. Sin embargo, no sólo sería la parte fiscal la que tumbase la economía española, sino también los planteamientos de ambas formaciones que implican un fuerte descontrol del gasto público y un intervencionismo sin límites de la actividad privada y empresarial.
El programa económico conjunto de los dos partidos es fácil de anticipar porque ambos líderes se pusieron de acuerdo en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado frustrados en cuanto a los postulados básicos. Las claves de aquellas cuentas públicas eran un fuerte intervencionismo, una subida brutal del gasto público, subidas de impuestos como único medio financiador adicional a la deuda, un déficit creciente, tal y como se reconoce en el propio documento oficial enviado a Bruselas, y una mayor deuda con menor creación de empleo.
El PSOE, de hecho, no oculta su plan de elevar el gastos en más de 5.000 millones de euros al elevar el techo de gasto público hasta los 125.000 millones de euros. Y ello pese a que desde la Comisión Europea (CE) pide todo lo contrario, un recorte cercano a los 15.000 millones.
Entre las perlas de aquel pacto entre ambas formaciones se encuentran las siguientes medidas:
-La elevación de las pensiones con el IPC desafiando la sostenibilidad de las cuentas públicas y de la propia Seguridad Social.
-El incremento de la enseñanza gratuita de cero a tres años y el disparo del gasto en becas.
-Subidas de impuestos con incrementos del IRPF para las rentas más altas (por encima de 130.000 euros). El tipo máximo de la Renta llegará hasta el 49%. Creación de un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades. Regulación de una tasa para las transacciones financieras. Y de un impuesto para las tecnológicas, la conocida como Tasa Google.
-Elevación de los impuestos a las Socimis en la parte de beneficio no repartido.
– Incremento de la recaudación fiscal al cierre de 2022 en nada menos que 95.505 millones de euros. Teniendo en cuenta que ninguna de las medidas mencionadas es capaz de dar esa punta de ingresos, parece obvio que las subidas de impuestos serán mayores de las anunciadas.
– Elevación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta situarlo en 1.000 euros.
-Subida de la base mínima de cotización a la Seguridad Social en las mismas cuantías: si se acaba de subir en más de un 20%, ahora volverá a incrementarse en un 11,11%.
-Devolución del control de la negociación colectiva a los sindicatos, dando mayor importancia a la negociación de las centrales sindicales.La idea es regular que los convenios que manden sean los sectoriales, de forma que todo lo que se negocie en la propia empresa quede supeditado al que firmen las grandes centrales sindicales.
-Vuelta al blindaje de la ultraactividad. Esta medida limita la posibilidad de que durante las crisis las empresas eludan costes separándose de los convenios firmados en etapa de bonanza.
Implantación de un gravamen mínimo obligatorio para todas las autonomías en materia de Impuestos de Sucesiones, Donaciones y Patrimonio. La medida supondrá la recuperación de esos impuestos en los territorios en los que están casi eliminados del todo o bonificados.
Creación de todo un abanico de nuevos impuestos ecológicos.
Elevación de la tributación al ahorro. Pretenden castigar la generación de patrimonio y reducir los incentivos a los planes de pensiones privados.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Real Madrid ya espera rival en cuartos
-
¿Por qué el Barcelona no juega el Mundial de Clubes 2025?
-
Durísimo calendario para el Mallorca: Barça y Madrid en las tres primeras jornadas
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada
-
Tebas baja a la tierra al Barcelona: «Hoy no podría inscribir a Nico Williams»