Así quiere el PP vetar que se gobierne sin Presupuestos: no podrá moverse dinero de unas partidas a otras
Los de Feijóo plantean evitar el uso discrecional de los fondos por parte del Gobierno
El Partido Popular pretende limitar la capacidad de los gobiernos para legislar sin haber aprobado unos Presupuestos. Según su Proposición de Ley (PL), a la que ha tenido acceso OKDIARIO para impedir que Sánchez gobierne en base a la prórroga presupuestaria, los de Feijóo plantean evitar el uso discrecional de los fondos que hasta ahora el Ejecutivo ha hecho trasladando dinero de unas partidas a otras para adaptar el gasto a sus prioridades políticas.
El objetivo de la norma de los populares es claro: prohibir las transferencias de crédito de unas secciones a otras. La maniobra, calificada por el PP como una «trampa», critican que ha sido precisamente la aplicada por el presidente Pedro Sánchez para legislar durante tres años en base a la prórroga presupuestaria.
Desde que se aprobaran los Presupuestos generales del Estado (PGE) del año 2023, estas cuentas han sido prorrogadas en dos ocasiones, en el ejercicio correspondiente al año 2024 y también durante el presente 2025. Después de un trienio sin tener unas cuentas públicas actualizadas, el Ejecutivo de Sánchez sigue sin renunciar a presentar las del 2026.
La base de la norma del PP parte de la idea de que, sin una partida presupuestaria sometida al aval de las Cortes Generales, los gobiernos no pueden reorganizar la gestión de los fondos públicos.
Según queda recogido en su escrito, el Ejecutivo central en modo alguno «puede hurtar» al Parlamento «el debate sobre la reasignación de partidas presupuestarias entre secciones en ningún caso», ya que conseguir el voto favorable de una parte mayoritaria de las cámaras «es clave» para el control y ejecución de las cuentas públicas.
No obstante, con los mecanismos actuales, el Ejecutivo de Sánchez ha contado con vía libre para mover fondos entre programas, así como para reforzar aquellas partidas que considerara deficitarias o recortar las que, a su juicio, no fueran prioritarias.
Bajo el control parlamentario
Para los de Feijóo, la medida que ha sido considerada como «extraordinaria» ha tenido sentido años atrás cuando ha sido imposible poder reunir a las fuerzas parlamentarias. Un ejemplo, aluden en su escrito, ha sido precisamente «el contexto excepcional de la pandemia», donde, a la alerta sanitaria, se procedió al cierre tanto del Congreso de los Diputados como del Senado. Lo cual impidió el funcionamiento ordinario del poder legislativo en España.
Según el razonamiento expuesto por el PP, la medida mantenida en la actualidad «es una puerta trasera para escapar al control presupuestario» y la misma esgrimen que vaya «en contra del propio espíritu» de la Ley General Presupuestaria (LGP).
En concreto, de su artículo 42, sobre especialidad de créditos, que consigna que «los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la Ley de Presupuestos o a la que resulte de las modificaciones aprobadas conforme a esta ley».
También, en su artículo 50, sobre el Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria, sostiene que en modo alguno podrá utilizarse este «para financiar modificaciones destinadas a dar cobertura a gastos o actuaciones que deriven de decisiones discrecionales de la Administración, que carezcan de cobertura presupuestaria».
Lo último en España
-
José Manuel Sirvent, mucho más que un empresario turronero: naturaleza, cocina y novela histórica
-
Ni Badalona ni Gerona: la ciudad catalana que podría convertirse en la capital europea de la Navidad 2026
-
Cerdán cobró al menos 6,7 millones en mordidas por trabajos «nulos o insignificantes» a través de Servinabar
-
Paqui, la mujer de Cerdán, cobró de la trama pese a que él declaró que sólo tenía una pensión por invalidez
-
Ni Cortylandia ni Mavidad Bernabéu: el evento navideño único que está a punto de llegar y va a conquistar Madrid
Últimas noticias
-
El alcalde de Palma derriba los puntos de venta de droga de ‘El Vito’ en Son Banya
-
Mensik: «Incluso con Alcaraz habríamos encontrado la forma de ganar a España»
-
Era el producto más esperado de Navidad y ya está en Mercadona: he comprado cuatro
-
Ni se te ocurra hacer esto en tu jardín: los expertos dicen que atraerás a la avispa asiática sin remedio
-
José Manuel Sirvent, mucho más que un empresario turronero: naturaleza, cocina y novela histórica