Así es la empresa ‘fantasma’ mexicana donde acabó el dinero de Podemos
El dinero de Podemos terminó en una empresa pantalla investigada por la Unidad de Inteligencia Finaciera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, un órgano equiparable a la UDEF española (la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal). Creative Advice, que así se llama dicha empresa, recibía dinero de la formación morada a trvés de la consultora chavista Neurona.
Según los investigadores en España, 308.000 euros de la campaña electoral de Podemos entregados a Neurona acabaron en una extraña sociedad mexicana (Creative Advice Interactive Group) creada en agosto de 2015, sin experiencia alguna en servicios electorales, sin ningún tipo de logística y ubicada en una vivienda particular de una barriada de Guadalajara, en el estado de Jalisco (México).
Creative Advice Interactive Group fue además contratada múltiples veces por el Gobierno de México y los gobiernos federales. En 2018, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) del estado de Sonora firmó un convenio por el concepto de «servicios profesionales legales», por un monto de 25.822 pesos (982 euros). Igualmente, en abril de ese año la empresa entró en la lista de proveedores del municipio jalisciense de Cabo Corrientes.
Antes, en 2017, la compañía fue contratada por otra institución pública de Guadalajara para comprar «10.000 contenedores cilíndricos impresos» para un evento titulado La Mujer Figura Decisiva en la Transformación de la Sociedad por 2.206 euros. No obstante, el periódico citado no descarta que haya más encargos por parte de gobiernos mexicanos.
A través de Neurona
Lo cierto es que se desconoce quién prestaba finalmente los supuestos servicios a Podemos. El partido contrató a la filial española de la consultora chavista Neurona. Sin embargo, el dinero acabó en Creative Advice.
Los pagos se realizaban de la siguiente forma: Podemos transfería dinero desde sus cuentas a la consultora con sede en España. Desde México, Andrea Edlin, accionista de la empresa en dicho país y socia fundadora de la filial española enviaba la orden a través de correos electrónicos al administrador Castejón para que emitiese transferencias a favor de Creative Advice. De esta manera, el dinero terminaba en esta empresa de la que aún se desconocen los detalles.
Papeles de Panamá
El apoderado de la empresa fantasma donde acabó parte del dinero de la campaña electoral de Podemos de 2019 dirige una empresa ‘offshore’ radicada en Panamá.
El apoderado legal es Marco Antonio Torres Rico, que figura como «director» en la documentación de la ‘offshore’ Panamerican Practical Solutions SA.
Como quedó de manifiesto al estallar el escándalo de Los Papeles de Panamá, muchas de estas sociedades radicadas en este ex paraíso fiscal servían para pagar menos impuestos, blanquear dinero, ocultar propiedades o encubrir actividades ilícitas. En 2011 el país dejó de engrosar la lista de paraísos fiscales.
Lo último en España
-
Casi nadie lo sabe, pero esta ciudad de España tiene uno de los barrios medievales más grandes del mundo
-
Miedo a los menas en Malvarrosa (Valencia): «Los niños ya no pueden jugar en los parques»
-
Las Casitas Rosas: narcos y menas en guerra por el control del barrio más peligroso de Valencia
-
El alcalde imputado que arropó a Sánchez en los fuegos de León tendrá que declarar en abril por corrupción
-
Hecatombe de la izquierda en Alicante en otra manifestación contra Mazón: apenas 500 personas
Últimas noticias
-
Qué fue de Vanesa, la protagonista del audio de «Feliz Juagüelin grupo» que se hizo viral: su final que nadie esperaba
-
Dr. Obeso: «Estamos más cerca que nunca de cambiar la historia del Parkinson»
-
Brutal pelea en una conflictiva discoteca de Palma: latinas a botellazo limpio y tirones de pelo
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, incapaz de imaginar una vida sin Seyran
-
Pasó de vivir en hoteles lujosos y lo ha perdido todo: la nueva vida de Rafa, el famoso colaborador de Telecinco