Así es la empresa ‘fantasma’ mexicana donde acabó el dinero de Podemos
El dinero de Podemos terminó en una empresa pantalla investigada por la Unidad de Inteligencia Finaciera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, un órgano equiparable a la UDEF española (la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal). Creative Advice, que así se llama dicha empresa, recibía dinero de la formación morada a trvés de la consultora chavista Neurona.
Según los investigadores en España, 308.000 euros de la campaña electoral de Podemos entregados a Neurona acabaron en una extraña sociedad mexicana (Creative Advice Interactive Group) creada en agosto de 2015, sin experiencia alguna en servicios electorales, sin ningún tipo de logística y ubicada en una vivienda particular de una barriada de Guadalajara, en el estado de Jalisco (México).
Creative Advice Interactive Group fue además contratada múltiples veces por el Gobierno de México y los gobiernos federales. En 2018, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) del estado de Sonora firmó un convenio por el concepto de «servicios profesionales legales», por un monto de 25.822 pesos (982 euros). Igualmente, en abril de ese año la empresa entró en la lista de proveedores del municipio jalisciense de Cabo Corrientes.
Antes, en 2017, la compañía fue contratada por otra institución pública de Guadalajara para comprar «10.000 contenedores cilíndricos impresos» para un evento titulado La Mujer Figura Decisiva en la Transformación de la Sociedad por 2.206 euros. No obstante, el periódico citado no descarta que haya más encargos por parte de gobiernos mexicanos.
A través de Neurona
Lo cierto es que se desconoce quién prestaba finalmente los supuestos servicios a Podemos. El partido contrató a la filial española de la consultora chavista Neurona. Sin embargo, el dinero acabó en Creative Advice.
Los pagos se realizaban de la siguiente forma: Podemos transfería dinero desde sus cuentas a la consultora con sede en España. Desde México, Andrea Edlin, accionista de la empresa en dicho país y socia fundadora de la filial española enviaba la orden a través de correos electrónicos al administrador Castejón para que emitiese transferencias a favor de Creative Advice. De esta manera, el dinero terminaba en esta empresa de la que aún se desconocen los detalles.
Papeles de Panamá
El apoderado de la empresa fantasma donde acabó parte del dinero de la campaña electoral de Podemos de 2019 dirige una empresa ‘offshore’ radicada en Panamá.
El apoderado legal es Marco Antonio Torres Rico, que figura como «director» en la documentación de la ‘offshore’ Panamerican Practical Solutions SA.
Como quedó de manifiesto al estallar el escándalo de Los Papeles de Panamá, muchas de estas sociedades radicadas en este ex paraíso fiscal servían para pagar menos impuestos, blanquear dinero, ocultar propiedades o encubrir actividades ilícitas. En 2011 el país dejó de engrosar la lista de paraísos fiscales.
Lo último en España
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Éstas son las 50 preguntas que Feijóo hará a Sánchez en el pleno del Congreso por la corrupción
Últimas noticias
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El alcalde de Calvià lamenta que los policías que vienen a Mallorca «no tengan las condiciones adecuadas»
-
Kirian vuelve a ganarle al cáncer: está de vuelta con Las Palmas tras pasar reconocimiento médico
-
La trampa de apostar por el corazón o mejor aún por la cabeza