Así elogió Llop la ley del ‘sí es sí’ que ahora ataca: «Es una buena ley que protege a las víctimas»
La ministra de Justicia, Pilar Llop, hace dos meses: "Es una buena ley"
El PSOE ‘feminista’ lamenta ahora que la ley que aprobó castiga más el robo que la agresión sexual
La ministra de Justicia y juez, Pilar Llop, ha pasado en apenas dos meses del blanco al negro en lo que a su opinión sobre la ley del sólo sí es sí se refiere. De defenderla sin fisuras a atacarla con vehemencia. «Lo que no es de recibo es que con esta ley se haya producido una rebaja de penas por las que sale más barata [penalmente] la agresión sexual que un robo», ha criticado este martes, en una entrevista radiofónica. El pasado 2 de diciembre, en un acto en Palma, Llop elogiaba, en cambio, la ley del sólo sí es sí, impulsada por los ministerios de Igualdad y Justicia y que, cabe recordar, fue aprobada por todo el Consejo de Ministros: «Es una buena ley, es una ley que tiene una finalidad muy clara, que es proteger a las víctimas. Más allá de los efectos punitivos que pueda tener la ley, se pretende un modelo nuevo en materia de política criminal, que decide el Gobierno en cada momento, sobre los delitos sexuales, los atentados sexuales», defendió Llop.
La ministra Pilar Llop insistió en que la unificación del abuso y violación en un solo delito, la agresión sexual, «ha provocado que se haya estirado el marco penológico» ya que los abusos «tenían menores penas» en el anterior Código Penal. El Partido Socialista ha registrado ya su propuesta para elevar la horquilla de penas para los delitos sexuales, aunque la reforma no evitará que siga produciéndose la revisión de decenas de condenas y nuevas excarcelaciones.
La ministra, que es juez de profesión, descartó entonces pronunciarse sobre una posible reforma, señalando que el Gobierno tendría que analizar los fundamentos de derecho de la resolución del Supremo sobre el caso Arandina. El Alto Tribunal vio «obligatorio» revisar a la baja las penas de los condenados porque la ley del sólo sí es sí resultaba «más beneficiosa».
«Muy grave»
Este martes, en cambio, la versión de Pilar Llop sobre la norma ha sido radicalmente distinta. La ministra sostiene ahora que «lo que no es de recibo es que con esta ley se haya producido una rebaja de penas por las que sale más barata [penalmente] la agresión sexual que un robo», atacando así la nueva horquilla penal que ha provocado la revisión de condenas a la baja.
«Ha habido un desajuste en las penas que se ha evidenciado en las revisiones y hay que pensar en las víctimas, pues es una situación muy grave, ya que ha habido muchas bajadas de penas e incluso excarcelaciones de agresores sexuales y era necesaria una respuesta», ha insistido.
La ministra ha defendido además la incorporación del concepto de violencia o intimidación, y ha señalado que es «muy sencillo probarlo» porque «con una herida ya se puede probar», lo que ha irritado a Podemos.
Lo último en España
-
Atrapados en Tenerife: 77 estudiantes de Málaga prolongan 4 días su viaje de estudios por el apagón
-
Apagón de luz en España, en directo: causas, última hora de la caída eléctrica y noticias hoy
-
Almeida ridiculiza a Rita Maestre y Más Madrid: «Se comen orgías para estar en el Gobierno»
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que las culpen del apagón
-
Sexta víctima del gran apagón: el alemán de Algeciras murió en un incendio provocado por unas velas
Últimas noticias
-
Cómo fiarse de Beatriz Corredor
-
Atrapados en Tenerife: 77 estudiantes de Málaga prolongan 4 días su viaje de estudios por el apagón
-
Un ex directivo de Laporta llama «Peppa Pig» a Tebas tras no sancionar al Real Madrid por la final de Copa
-
La CNMV suspende la negociación de Urbas a falta de su informe de auditoría
-
Bochornoso (y punible) apagón de un Gobierno inútil