Así defendió el ministro de Sanidad el 13-F que España tenía material sanitario «suficiente»
Illa afirmó que el Gobierno trabajaba en "seguir asegurando existencias en caso de una ampliación del brote"
Coronavirus hoy, en directo: última hora del Covid-19 en España
La carta de la hija de un médico fallecido: "Los políticos llevaban dos test mientras tú esperabas el tuyo"
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, afirmó en la cumbre europea del 13 de febrero ante sus homólogos de los Estados miembros que España disponía de material sanitario «suficiente» para hacer frente al coronavirus, algo que ha quedado desmentido por la propia realidad, marcada por múltiples operaciones de compra al exterior y de acuerdos para la fabricación con empresas españolas.
En concreto, Salvador Illa acudió a aquella reunión de ministros de Sanidad de la Unión Europea (Epsco) en Bruselas, donde se abordó el brote de coronavirus iniciado en Wuhan (China), y declaró en el plenario que «España tiene suficiente suministro de equipos personales de emergencia en este momento».
Además, el titular de Sanidad de la ‘Administración Sánchez’ añadió que «se está trabajando para seguir asegurando existencias en caso de una ampliación del brote». Sin embargo, el departamento de Illa fracasó en tal propósito a la vista de los acontecimientos, puesto que la falta de material sanitario en España ha sido importante. Las reiteradas demandas de los profesionales médicos y sanitarios y de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para poder disponer de equipos de protección han sido y son una constante en esta crisis.
La directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad (CCAES), María José Sierra, señaló este lunes en rueda de prensa que más de 19.400 profesionales sanitarios se han infectado de coronavirus en España. El 20% de los mismos que han contraído la enfermedad ya han sido dados de alta y alrededor del 10% ha estado o está ingresado, si bien la «gran mayoría» está pasando la enfermedad en su domicilio, precisó la portavoz técnica de Sanidad.
Hasta el 10 de marzo
Diez días antes de aquella cumbre europea, el 3 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había emplazado a los países europeos a «garantizar que los trabajadores sanitarios estén protegidos». En cambio, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no empezó a distribuir mascarillas a las comunidades hasta el 10 de marzo, casi un mes después de las declaraciones de Illa en la cumbre europea. Aquel 10 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó un decreto para centralizar la compra de bienes sanitarios. Según Sanidad, desde entonces y hasta el pasado 5 de abril, el Gobierno ha enviado a las autonomías más de 42 millones de material de protección, una cifra que los ejecutivos regionales han puesto en tela de juicio.
Lo último en España
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
Se confirma el puente: la ciudad que no tenía festivos desde verano y tendrá un día libre
-
Giro en el calendario laboral de Madrid: vuelve el macropuente que no esperabas y no es el de La Almudena
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Sánchez declara «urgente» perseguir a los propietarios que no retiren símbolos «franquistas»
Últimas noticias
-
Warner confirma ‘Gremlins 3’ con el mejor equipo: Spielberg será el productor y Chris Columbus la dirigirá
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Cazado haciendo caballitos en el parking de la cárcel de Palma sin carnet ni seguro
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
Corea del Norte amenaza con acciones «más ofensivas» tras el lanzamiento de un misil balístico